Ushuaia inaugura espacio de lactancia en la Casa de la Mujer
La Municipalidad de Ushuaia abrió un espacio amigable para la lactancia en la Casa de la Mujer, promoviendo derechos y bienestar infantil.

La Municipalidad de Ushuaia abrió un espacio amigable para la lactancia en la Casa de la Mujer, promoviendo derechos y bienestar infantil.
Ushuaia sigue avanzando en políticas públicas que promueven los derechos de las infancias y el apoyo a las familias. La Municipalidad, a través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, inauguró un nuevo Espacio Amigable de Lactancia en la emblemática Casa de la Mujer, una iniciativa que busca brindar un lugar cómodo, seguro y accesible para que las madres puedan amamantar a sus hijos e hijas en un entorno que fomente la solidaridad y el acompañamiento comunitario.

Creación del espacio y marco legal
Este espacio, resultado de la implementación de la Ordenanza Municipal N° 6411, fue pensado con una visión inclusiva y de derechos. La ordenanza establece la creación de lugares adecuados para la lactancia en espacios públicos y comunitarios de Ushuaia, promoviendo la igualdad de oportunidades y el apoyo a las madres en su labor de crianza. La iniciativa refleja el compromiso del municipio con políticas de género y derechos reproductivos, alineadas a las normativas nacionales e internacionales en materia de derechos de la infancia y la mujer.

Participación y aporte de la comunidad
La inauguración contó con la presencia destacada de Alejandra Vuoto, secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades; Nicolás Pelloli, concejal impulsor del proyecto; Laura Ávila, concejala, y Débora Pérez Pancotti, puericultora y participante activa en el desarrollo de la iniciativa. También estuvieron presentes vecinas y vecinos de la ciudad, quienes expresaron su apoyo y entusiasmo por contar con un espacio que favorezca la crianza en comunidad. La participación ciudadana fue clave para concretar esta política pública, que busca fortalecer los lazos sociales y promover la igualdad en derechos.

Importancia para la promoción del bienestar infantil
El nuevo espacio representa un avance sustancial en la protección y promoción de los derechos de las infancias en Ushuaia. La lactancia materna es reconocida internacionalmente como un derecho fundamental y una práctica esencial para la salud y el desarrollo de los niños y niñas. La creación de lugares específicos para este fin ayuda a reducir las barreras que enfrentan muchas madres en espacios públicos, promoviendo la normalización y el apoyo comunitario. La puericultora Débora Pérez Pancotti resaltó que “el trabajo en conjunto con el concejal y su equipo permitió transformar en realidad esta ordenanza”, y destacó el compromiso del municipio y del intendente en brindar herramientas y apoyo gratuito a las familias durante la crianza.
Hacia una ciudad que garantiza derechos
La puesta en marcha del espacio en la Casa de la Mujer no solo es una acción concreta en favor de la salud y el bienestar infantil, sino también un mensaje claro de que Ushuaia apuesta por una ciudad inclusiva, respetuosa y comprometida con los derechos humanos. La iniciativa se suma a otras políticas municipales destinadas a promover la igualdad de género, la protección social y la participación activa de las comunidades en la construcción de una ciudad más justa y solidaria. La Municipalidad de Ushuaia reafirma así su liderazgo en la implementación de políticas públicas que responden a las necesidades reales de sus habitantes, en línea con los valores de igualdad y respeto que caracterizan su gestión.
Con acciones como esta, Ushuaia continúa consolidando su compromiso con el bienestar de las familias y el desarrollo integral de las infancias, promoviendo un entorno donde todas las madres puedan ejercer su derecho a amamantar en condiciones dignas y seguras, en un marco de acompañamiento comunitario y respeto.









