Ushuaia inaugura exposición de arte especulativo

La muestra se presenta en la Noche de los Museos y reúne artistas argentinos y franceses en un cruce entre ciencia, tecnología y arte.

Ushuaia inaugura exposición de arte especulativo

La muestra se presenta en la Noche de los Museos y reúne artistas argentinos y franceses en un cruce entre ciencia, tecnología y arte.

Ushuaia se prepara para una noche cultural de gran impacto con la inauguración de la exposición “Narrativas Especulativas”, que tendrá lugar en la emblemática Antigua Casa Beban. Este evento, que forma parte de la tradicional Noche de los Museos, promete ofrecer una experiencia única que fusiona el arte, la ciencia y la tecnología en un espacio de encuentro y reflexión para toda la comunidad local y visitantes. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, en articulación con instituciones académicas y culturales tanto argentinas como francesas, consolidando así una apuesta fuerte por la innovación y la diversidad cultural en Tierra del Fuego.

Imagen relacionada

La proyecto y su contexto internacional

La exhibición “Narrativas Especulativas” es resultado de una colaboración entre la Municipalidad de Ushuaia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la Universidad Tres de Febrero, la Alianza Francesa de Tierra del Fuego y el Instituto Politécnico de París. La propuesta surge en el marco del programa franco-argentino de arte e innovación INNOVART, que busca promover el intercambio artístico y científico entre ambos países. La muestra presenta una serie de trabajos que exploran los límites entre ciencia, tecnología y arte mediante investigaciones y experimentaciones de destacados artistas e investigadores internacionales. Entre los creadores involucrados se encuentran Juan Ford, Ana Laura Cantera, Gabriela Munguía, Jean-Marc Chomaz, Olivier Doaré y Quentin Benelfoul, quienes aportan una mirada futurista y especulativa sobre las posibilidades del mañana.

Detalles de la inauguración y las actividades

La apertura oficial será este sábado 15 de noviembre a las 18:00 horas en la Antigua Casa Beban, ubicada en el corazón de Ushuaia. La muestra podrá ser visitada en diferentes horarios: el sábado de 18:00 a 23:00 horas, el domingo 16 de 16:00 a 20:00 horas y el lunes 17 de 10:00 a 18:00 horas. Además, se ofrecerá una visita guiada a cargo de los propios artistas a las 16:30 horas del lunes, oportunidad en la que el público podrá profundizar en las obras y en las ideas que las inspiran. La exposición propone un recorrido por diversas disciplinas y lenguajes artísticos que van desde el arte electrónico hasta el bioarte, con un fuerte componente de experimentación tecnológica y conceptual.

La importancia del evento y la visión de los organizadores

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, expresó su entusiasmo por la presencia de esta muestra en un espacio emblemático como la Casa Beban, destacando que “nos llena de orgullo contar con esta exhibición donde artistas argentinos y franceses compartirán con la comunidad su visión sobre cómo las nuevas tecnologías se entrelazan con el arte”. Desde la gestión municipal, se continúa fortaleciendo la agenda cultural local mediante propuestas que abordan temáticas contemporáneas y promueven la participación activa de los vecinos y vecinas en el escenario artístico y científico.

Por su parte, Juan Ford, artista y docente que forma parte de la exhibición, resaltó la relevancia del evento: “Para nosotros es fundamental estar en un espacio histórico para compartir nuevas formas de narrar y prototipar el futuro. Las obras que podrán ver y experimentar en la muestra van desde el arte electrónico hasta el bioarte, con desarrollos que cruzan ciencia, tecnología y creatividad en un cruce híbrido de lenguajes y conceptos”.

Más información y acceso a la exhibición

Quienes deseen conocer en profundidad la propuesta “Narrativas Especulativas” y las actividades vinculadas a la Noche de los Museos, podrán acceder a las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush. Allí encontrarán detalles sobre horarios, artistas participantes y otras propuestas culturales que acompañan esta iniciativa, reafirmando el compromiso de Ushuaia con la innovación, el arte y la cultura como motores del desarrollo local y regional.