Ushuaia inaugura su Casa en Buenos Aires para fortalecer la comunidad joven

Encuentra los detalles de la apertura, programas y actividades culturales de la Casa Ushuaia en la capital argentina

Ushuaia inaugura su Casa en Buenos Aires para fortalecer la comunidad joven

Encuentra los detalles de la apertura, programas y actividades culturales de la Casa Ushuaia en la capital argentina

La Municipalidad de Ushuaia reafirma su compromiso de mantener viva la identidad fueguina en cada rincón del país, especialmente en Buenos Aires, donde la comunidad ushuaiense continúa creciendo y fortaleciendo sus lazos. La próxima inauguración de la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma representa una iniciativa esencial para acompañar a los y las jóvenes que residen lejos de Tierra del Fuego, brindando un espacio de encuentro, apoyo y promoción cultural que fomente el arraigo y la participación activa en su identidad regional.

Esperada inauguración en buenos aires y su propósito

El martes 15 de julio, en Sarmiento 650, se llevará a cabo la apertura oficial de la Casa Ushuaia en la capital federal, un acto que contará con la presencia del intendente Walter Vuoto y su equipo, quienes serán los encargados de dar inicio a una jornada que promete ser de gran impacto para la comunidad fueguina en Buenos Aires. Esta iniciativa surge como respuesta concreta a la necesidad de ofrecer un espacio propio para los jóvenes, adultos mayores y toda la comunidad que hace de Ushuaia su hogar en el exterior, garantizando un canal de comunicación, asesoramiento y difusión de la cultura fueguina.

El evento comenzará con una presentación del Programa Integral para las Juventudes, que incluye talleres, actividades y propuestas pensadas para fortalecer la identidad, brindar herramientas para el desarrollo personal y profesional, y acompañar a quienes eligieron estudiar o residir en la capital del país. A continuación, se realizará un espectáculo de tango a cargo del elenco Palacio Tango, que marcará el inicio de una agenda cultural que tendrá continuidad durante toda la jornada.

Actividades culturales y artísticas para la comunidad

La celebración continuará con la muestra plástica de Micaela Núñez y Mercedes Guanziroli, quienes compartirán su obra con el público presente, representando la identidad austral a través del arte visual. Además, la obra “Samba en el Viento”, interpretada por estudiantes de la Universidad de las Artes, ofrecerá una coreografía en homenaje a la cultura fueguina y su patrimonio. La apertura formal se realizará a las 19 horas, con palabras del intendente Vuoto, quien resaltará la importancia de mantener viva la unión y el sentido de pertenencia entre los que hacen de Ushuaia su tierra natal o de adopción.

En ese marco, se entregarán materiales bibliográficos en nombre del Museo Marítimo y del Presidio, y se declarará de interés cultural municipal la gira del espectáculo “El Tango desde el Fin del Mundo”, protagonizado por la cantante Micaela Sancho, una artista representativa de Tierra del Fuego. La jornada culminará con una presentación en vivo de Micaela Sancho, acompañada de un show de Palacio Tango, cerrando así un día de celebración y encuentro.

La casa de la juventud y sus proyectos

La Casa Ushuaia en Buenos Aires no solo será un espacio de encuentro cultural, sino también un centro de servicios y programas destinados a fortalecer la comunidad juvenil y adulta mayor. El lugar será un soporte para quienes buscan estudiar, formarse o seguir activos en su comunidad, promoviendo el arraigo, la identidad compartida y el acceso a derechos fundamentales.

Entre las iniciativas que se implementarán, se destacan talleres de orientación vocacional y profesional, dirigidos a jóvenes que desean definir o revisar sus proyectos de vida académica y laboral. También se ofrecerán talleres de estimulación cognitiva para personas jubiladas, con el fin de mantener en óptimas condiciones sus habilidades mentales, sociales y emocionales.

Prevención y salud mental

Otro eje fundamental será la atención en salud mental, con espacios de diálogo y prevención en temáticas como consumos problemáticos, apuestas online y prevención del suicidio, en un enfoque integral que prioriza el cuidado emocional de los residentes. Además, se pondrán en marcha talleres de orientación para la transición laboral, armado de CV y estrategias de inserción en el mercado laboral, orientados a jóvenes profesionales que buscan insertarse en la economía formal.

A su vez, la Casa Ushuaia contará con una sala de estudio equipada con conectividad, impresora y ambiente tranquilo para facilitar el estudio y la investigación, abierta de lunes a viernes en horario matutino. También habrá un espacio de atención psicológica presencial para acompañar emocionalmente a quienes cursan carreras lejos del hogar y un programa de actividades recreativas con materiales deportivos, promoviendo la vida saludable y la participación comunitaria.

Cierre y convivencia

La jornada de inauguración cerrará con un servicio de catering y la musicalización en vivo de un DJ, propiciando un cierre festivo y de integración entre los asistentes. Este evento reafirma el compromiso de la Municipalidad de Ushuaia de mantener viva su identidad en todos los ámbitos y de acompañar a su comunidad, sin importar en qué parte del país residan.

La apertura de la Casa Ushuaia en Buenos Aires representa una valiosa oportunidad para fortalecer los lazos culturales, promover la participación juvenil y ofrecer recursos que hagan sentir a los y las fueguinas que, aunque alejados de su tierra, siguen formando parte de un mismo proyecto de identidad y comunidad.