Ushuaia intensifica control de equinos en la vía pública
La Municipalidad de Ushuaia refuerza el control y la identificación de equinos en la ciudad para garantizar la seguridad vial y la protección ciu

La Municipalidad de Ushuaia refuerza el control y la identificación de equinos en la ciudad para garantizar la seguridad vial y la protección ciudadana.
Ushuaia continúa reforzando las acciones de control y ordenamiento de equinos en la vía pública, en un esfuerzo conjunto por garantizar la seguridad vial y promover la tenencia responsable. La Municipalidad, a través del Departamento de Equinos de la Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, mantiene una campaña activa que busca reducir los riesgos asociados a animales sueltos en espacios urbanos y fortalecer la normativa vigente en materia de protección animal y seguridad ciudadana.
OPERATIVOS Y MICROCHIP: CLAVE PARA LA Trazabilidad
Desde principios de año, el municipio ha llevado adelante diversos operativos de identificación y control de equinos en diferentes zonas de la ciudad. En estos procedimientos, que se realizan con la colaboración de personal especializado, se ha logrado identificar más de 40 animales mediante el sistema de microchip, una tecnología que permite rastrear y verificar la tenencia de cada equino de forma segura y eficiente. La incorporación del microchip es fundamental para garantizar la trazabilidad de los animales y facilitar la recuperación en caso de pérdida o denuncia, además de ser un requisito obligatorio según la normativa vigente.
Estos controles son esenciales para promover una tenencia responsable y reducir la cantidad de equinos sueltos en la vía pública, que representan un peligro latente para peatones, conductores y otros usuarios del espacio urbano.

Operativos y acciones en el territorio
Durante las jornadas de control llevadas a cabo en lo que va del año, el personal municipal ha labrado aproximadamente 15 actas de captura y 10 actas de constatación en distintos puntos de la ciudad. Entre las zonas intervenidas, se destaca la base naval argentina, donde se retiraron equinos que se encontraban en el predio, incluyendo ambos lados de la avenida ARA San Juan. Estas acciones buscan no solo retirar animales que puedan poner en riesgo la seguridad vial, sino también prevenir posibles accidentes y daños a la infraestructura urbana.
Asimismo, la Municipalidad trabaja en coordinación con las fuerzas de seguridad y otros organismos municipales para reforzar la presencia en puntos críticos y promover la tenencia responsable de equinos, con campañas de concientización dirigidas a los responsables de estos animales.
Importancia de la tenencia responsable y prevención
La presencia de equinos sueltos en espacios públicos no solo genera un riesgo para la comunidad, sino que también puede derivar en sanciones económicas y administrativas para quienes incumplen con la normativa vigente. Por ello, la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos recuerda a los propietarios y responsables de animales que la adopción de una tenencia responsable es fundamental para evitar incidentes y contribuir al bienestar colectivo.
El compromiso de cuidar y respetar a los animales y a la comunidad es clave para mantener una ciudad segura y ordenada. Desde el municipio se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier situación irregular a través del teléfono (2901) 582517 o mediante el correo electrónico dpto.equinos@ushuaia.gob.ar, con el fin de fortalecer las acciones preventivas y de control en todo el territorio urbano.
Conclusión: un compromiso municipal por la seguridad y el bienestar
La Municipalidad de Ushuaia continúa trabajando con firmeza en la implementación de políticas y operativos que buscan ordenar y controlar la presencia de equinos en la vía pública. La utilización de tecnología como el microchip, sumada a las acciones de fiscalización y concientización, refleja el compromiso del gobierno local por garantizar la seguridad vial, reducir riesgos y promover una convivencia armónica entre los habitantes y los animales.
Estas acciones no solo mejoran la calidad de vida de los vecinos, sino que también consolidan una gestión municipal orientada a fortalecer el cuidado colectivo y la responsabilidad ciudadana en materia de protección animal y seguridad urbana.