Ushuaia lanza su Expo Ambiental 2025 contra el cambio climático
La Expo Ambiental 2025 en Ushuaia busca concientizar sobre el cambio climático, promoviendo acciones sustentables y participación comunitaria.
La Expo Ambiental 2025 en Ushuaia busca concientizar sobre el cambio climático, promoviendo acciones sustentables y participación comunitaria.
Ushuaia vuelve a poner en marcha su compromiso con la protección del medio ambiente con la realización de la octava edición de su Expo Ambiental 2025. La Municipalidad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, organiza este evento que se desarrollará en el predio Cochocho Vargas hasta el jueves 6 de junio, con la intención de fortalecer el compromiso local en la lucha contra el cambio climático y promover prácticas sostenibles en la comunidad. La exposición se presenta como un espacio de encuentro, aprendizaje y acción, donde instituciones, emprendedores y actores sociales muestran sus iniciativas en favor del cuidado del entorno natural.

El acto de apertura: un llamado a la conciencia ecológica
El acto de apertura contó con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, además de legisladores, concejales y funcionarios municipales que acompañaron la iniciativa. En ese marco, el secretario de Medio Ambiente, David Ferreyra, resaltó la importancia de la Expo como una plataforma para visibilizar la problemática ambiental y promover acciones concretas. Ferreyra afirmó que “es imprescindible que la comunidad tome conciencia sobre la gravedad del cambio climático, más allá de las disputas económicas; esto no es una cuestión solo de dinero, sino de futuro y calidad de vida”.
Participación y actores locales comprometidos
La edición de 2025 contó con la participación activa de diversos actores del ecosistema local. Estuvieron presentes representantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), colegios secundarios, el Jardín de Infantes Dulce de Leche, además de la Secretaría de Ambiente de la Provincia y empresas como Agrotécnica Fueguina. También participaron ecoemprendedores y empresas privadas que desarrollan proyectos y soluciones innovadoras para reducir la huella ambiental. Ferreyra destacó que “Ushuaia posee un mapa de actores muy importante, todos trabajando desde sus ámbitos para impulsar la protección del ambiente y fomentar proyectos sustentables”.

Objetivos y acciones de la expo ambiental
El principal objetivo de la Expo Ambiental es crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de adoptar hábitos más responsables con el entorno natural. En ese sentido, se promueve el uso de energías renovables, el tratamiento adecuado de residuos, la protección de reservas naturales y turbales, y el fomento del transporte sostenible. Ferreyra explicó que “estas acciones contribuyen de manera significativa a mitigar los efectos del cambio climático y asegurar un futuro más sustentable para Ushuaia y sus habitantes”.

Continuidad y proyecciones futuras
El funcionario resaltó que esta es la novena edición consecutiva del evento, y que desde la Secretaría de Medio Ambiente se trabaja para garantizar su continuidad en los próximos años. “Una vez finalizada esta edición, evaluaremos qué aspectos debemos fortalecer para seguir mejorando y ampliando el alcance de la iniciativa”, sostuvo Ferreyra. La participación del sistema educativo fue especialmente valorada, dado que en la conciencia ecológica la formación en las nuevas generaciones resulta fundamental. “Buscamos que las instituciones educativas de todos los niveles sean protagonistas, porque entendemos que la educación ambiental en niños y adolescentes es clave para transformar hábitos y construir una comunidad más consciente”, aseguró.

Próximos desafíos y compromiso local
Por último, Ferreyra adelantó que desde la Secretaría de Medio Ambiente se continuará trabajando en áreas estratégicas como la soberanía alimentaria, fortaleciendo vínculos con los emprendedores del sector agrícola y alimentario. Además, remarcó que “es fundamental seguir integrando a todos los actores sociales en un esfuerzo colectivo que apunte a una Ushuaia más sustentable y resiliente frente a los embates del cambio climático”. La articulación entre instituciones públicas, privadas y la comunidad en general será la clave para potenciar los resultados y promover una cultura ambiental arraigada en el día a día de los y las habitantes de la ciudad más austral del país.


































