Ushuaia lanza una noche llena de arte y diversión
La Municipalidad de Ushuaia presenta una agenda cultural y recreativa para todas las edades, con shows, talleres y eventos en la Fiesta Nacional.

La Municipalidad de Ushuaia presenta una agenda cultural y recreativa para todas las edades, con shows, talleres y eventos en la Fiesta Nacional.
Ushuaia se prepara para vivir una noche histórica en el marco de la 2° edición de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. La Municipalidad, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, diseñó un cronograma intenso y variado para que vecinos, vecinas y visitantes puedan disfrutar de propuestas culturales, artísticas y recreativas que atraviesan todos los rangos etarios. La intención es promover el talento local y fortalecer el vínculo comunitario a través de actividades que combinan diversión, creatividad y patrimonio cultural, en una noche que promete dejar huella en la ciudad.

Amplio espectro de actividades para todos
Desde las primeras horas de la tarde, el lunes 16 de junio, las calles y espacios culturales de Ushuaia se llenarán de vida y color. La jornada comenzará en el Centro Cultural Esther Fadul a las 16:00, con la tradicional Tarde de Infancias. En este espacio, los niños y niñas podrán participar en juegos interactivos y presenciar las presentaciones de Sin Cordones, Banda de Juguetes y Circo del Fuego, actividades pensadas especialmente para el disfrute en familia. La intención es que los más chicos experimenten una tarde de diversión y aprendizaje en un ambiente seguro y estimulante.
A las 18:00, el Refugio Patagonia será escenario de la exposición titulada Forjando Pasiones: El Secreto de los Cuchillos de Montaña. Esta propuesta busca acercar a la comunidad a las técnicas artesanales y la historia que rodea a estas herramientas tradicionales, promoviendo la cultura local y el patrimonio regional.

Diversidad artística en la noche
La noche continúa en diferentes sedes emblemáticas de la ciudad con una variedad de eventos artísticos y culturales. A partir de las 20:00 en la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi, se llevará a cabo el Festival Arte & Humor, un espacio que combina teatro, stand-up y humor en vivo. En este festival, se presentarán espectáculos como Teoría de la Relatividad, Impro Stars y Humor del Fin del Mundo, con la participación de artistas locales y regionales. Las entradas podrán adquirirse en la Sala Niní Marshall, facilitando el acceso a todos los públicos.
Por su parte, en la Antigua Casa Beban se realizará la Noche Acústica, donde bandas como Amnesia y Vodevil ofrecerán sus shows desde las 20:30, en un ambiente íntimo y con gran convocatoria. En el Foyer Ego Pereda, la música seguirá vibrando con la actuación del DJ Ale Velásquez, quien pondrá ritmo a la noche con su mezcla de géneros musicales. Además, en ese mismo espacio, se podrá participar de un taller abierto de cerámica, promoviendo la participación activa y el aprendizaje artesanal.

Cultura popular y música en vivo
Para los amantes de la música en vivo, en el Salón Magallanes del Hotel Arakur se desarrollará el Festival de Coros del Fin del Mundo a partir de las 20:30, un evento que reúne a agrupaciones corales que interpretarán temas que reflejan la identidad y el espíritu de la región. La jornada cerrará en el Refugio Patagonia, donde desde las 22:00 horas se dará inicio a una noche de bandas en vivo, consolidando a Ushuaia como epicentro cultural y musical durante esta fiesta popular.

Declaraciones y expectativas
La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, expresó su entusiasmo por la propuesta: “Nos llena de orgullo presentar una agenda de actividades tan variadas, donde vecinos, vecinas y turistas podrán disfrutar del talento que poseen nuestros artistas fueguinos”. Molina destacó que “la noche busca fortalecer el sentido de comunidad y poner en valor nuestra cultura local, promoviendo la participación y el orgullo de ser parte de Ushuaia”.
Para quienes deseen consultar el cronograma completo y detalles de cada evento, pueden visitar las redes oficiales de la Municipalidad de Ushuaia y de la Secretaría de Cultura y Educación en @ushuaiamunicipalidad y @culturayeducacionush, donde se publicarán las novedades y cambios de última hora.
En síntesis, la “Noche Más Larga 2025” promete ser un evento inclusivo y vibrante, que invita a toda la comunidad a celebrar la diversidad cultural y artística que caracteriza a Ushuaia, consolidándose como uno de los eventos más importantes del calendario cultural regional y nacional.




