Ushuaia lidera jornadas en prevención combinada del VIH
La ciudad de Ushuaia impulsa políticas públicas en salud con jornadas sobre prevención combinada del VIH, con participación de organismos interna
La ciudad de Ushuaia impulsa políticas públicas en salud con jornadas sobre prevención combinada del VIH, con participación de organismos internacionales.
Ushuaia se convirtió en escenario de un evento de gran relevancia en materia de salud pública, al ser sede de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH, un encuentro que reunió a actores clave del sector sanitario, organismos internacionales y representantes municipales y provinciales. La iniciativa, impulsada por la Municipalidad a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, tuvo como objetivo central fortalecer las estrategias de abordaje preventivo y de respuesta integral frente al VIH y otras infecciones de transmisión sexual en el territorio.

Relevancia de la prevención combinada del vih
Este tipo de prevención combina diversas intervenciones y herramientas, desde el acceso a información y testeos rápidos, hasta la distribución de profilácticos y la puesta en marcha de campañas de sensibilización. La estrategia busca reducir los casos y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, en línea con las recomendaciones internacionales y los compromisos asumidos por Argentina en la lucha contra el VIH/SIDA.
El evento contó con la presencia de expertos de primer nivel, como Clarisa Del Valle Brezzo, asesora en Información Estratégica de ONUSIDA para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, quien aportó una mirada regional sobre los avances y desafíos en la respuesta global a la epidemia. También participaron Diego Borisonik, del Programa de Desarrollo Inclusivo del PNUD Argentina, y Sergio Maulen, coordinador de la Red de Municipios Comprometidos con la Respuesta al VIH, entre otros referentes.

Avances y objetivos del encuentro
Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales para la planificación y ejecución de políticas públicas efectivas en salud sexual y reproductiva. Entre los puntos destacados, la presentación de la Red Nacional de Municipios Comprometidos con la Respuesta al VIH, que busca fortalecer las acciones municipales y promover la integración de recursos y conocimientos a nivel nacional.
Asimismo, se discutieron conceptos esenciales como la prevención combinada adaptada a las realidades locales, la valoración de riesgo en diferentes comunidades y la implementación de servicios de prevención dirigidos a poblaciones clave, como jóvenes, personas trans, y usuarios de drogas, entre otros grupos vulnerables.

La participación municipal y el compromiso social
La secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos del Municipio, Yanira Martínez, remarcó que “es fundamental seguir fortaleciendo las políticas públicas de salud desde una mirada integral, participativa y con compromiso comunitario”. En ese sentido, destacó la importancia de articular esfuerzos con el Gobierno provincial y organismos internacionales para potenciar los resultados y ampliar el alcance de las acciones preventivas.
Martínez también subrayó que estas jornadas representan una oportunidad para actualizar conocimientos, intercambiar experiencias y afianzar el compromiso de todos los actores involucrados en la lucha contra el VIH. La participación activa de los equipos técnicos y la comunidad en general es clave para lograr un abordaje efectivo y sostenido en el tiempo.

Conclusiones y desafíos futuros
La jornada culminó con un espacio de reflexión colectiva donde los asistentes analizaron los principales desafíos en la atención y acompañamiento a las personas afectadas por el VIH. Se identificaron áreas de mejora en la detección temprana, el acceso a tratamientos y la reducción del estigma social, aspectos que requieren seguir siendo prioritarios en la agenda sanitaria local y nacional.
El compromiso asumido por Ushuaia en estos encuentros evidencia su liderazgo en la implementación de políticas públicas en salud sexual y reproductiva, con foco en la prevención combinada y la participación comunitaria. La continuidad de estas acciones será fundamental para sostener avances y consolidar una respuesta efectiva y humanizada frente al VIH en toda la región patagónica.



