Ushuaia mantiene beneficios SUBE sin trámite en 2025
La Municipalidad de Ushuaia informa que quienes completaron el trámite de beneficios SUBE en marzo, abril y mayo no necesitan actualizarlo en 202

La Municipalidad de Ushuaia informa que quienes completaron el trámite de beneficios SUBE en marzo, abril y mayo no necesitan actualizarlo en 2025.
Ushuaia reafirma su compromiso con la gratuidad del transporte y la soberanía nacional en un contexto de importantes conmemoraciones patrióticas. La Municipalidad local, a través de la Secretaría de Gobierno, comunicó a la comunidad que aquellos vecinos y vecinas que hayan realizado el trámite de beneficios asociados a la tarjeta SUBE durante los meses de marzo, abril y mayo, no deberán gestionar ninguna actualización en el presente año. Esta medida apunta a garantizar la gratuidad del boleto para los sectores más vulnerables, como estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores y usuarios del boleto social, sin necesidad de realizar trámites adicionales durante 2025.
Por otro lado, quienes aún no hayan completado el trámite, podrán acercarse en los días hábiles a la Dirección de Atención SUBE, ubicada en Arturo Coronado 486, en el horario de 9 a 15 horas. Es imprescindible que lleven su Documento Nacional de Identidad y la tarjeta SUBE para gestionar la carga del beneficio correspondiente. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a los derechos sociales y promover la inclusión en materia de transporte público en la ciudad más austral del país.

Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre malvinas, islas y sector antártico
En otro orden de ideas, la Municipalidad de Ushuaia participó activamente en los actos conmemorativos del 196° aniversario del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, las Islas y el Sector Antártico. La fecha, que rememora la creación de la Comandancia Política y Militar de las Malvinas en 1829, es un símbolo del reclamo histórico y soberano de nuestro país sobre estos territorios en disputa. La ceremonia se realizó en un acto que contó con la presencia de la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, acompañada por el secretario de Gobierno, César Molina; el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra; el secretario de Asuntos Malvinas, Dante Asili; además de concejales, veteranos de Malvinas, vecinos y vecinas de Ushuaia.
Durante el acto, se recordó la creación de la Gobernación de las Islas Malvinas en 1829, cuando Luis Vernet fue designado como gobernador por el gobierno argentino, en un momento en que las islas estaban bajo dominio nacional. Sin embargo, en 1833, la ocupación británica desplazó a la población argentina, expulsándola de las islas y generando una disputa de soberanía que aún persiste. La conmemoración también sirvió para reafirmar la postura argentina respecto a la soberanía sobre el Atlántico Sur, en un contexto de tensiones históricas y políticas que mantienen vigente el reclamo.

Reafirmaciento del compromiso nacional y regional
El secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra, destacó la importancia de la fecha y expresó que “hoy, desde Ushuaia, capital de Malvinas, renovamos nuestro compromiso inclaudicable con la causa Malvinas, reafirmando nuestro reclamo permanente en favor de la integración territorial y marítima de nuestra provincia y de todo el país”. La participación en estos actos refleja la firmeza del Estado argentino en sostener la reivindicación de soberanía y en mantener viva la memoria histórica de una causa que trasciende generaciones.
Este tipo de conmemoraciones también sirven para fortalecer los lazos de unidad y compromiso de todos los argentinos con la defensa de sus derechos territoriales, además de reconocer a los veteranos y a quienes lucharon por la soberanía en las Malvinas, en un marco de respeto y reconocimiento institucional.
En definitiva, tanto la gestión municipal de Ushuaia como la comunidad en general continúan reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos nacionales y con la inclusión social, promoviendo políticas públicas que aseguren igualdad de oportunidades y respeto por la historia y la soberanía de nuestro país.








