Ushuaia organiza charla virtual por el Día de la Soberanía
La Municipalidad de Ushuaia impulsa una charla online para conmemorar el Día de la Soberanía Nacional, con destacados excombatientes y expertos.
La Municipalidad de Ushuaia impulsa una charla online para conmemorar el Día de la Soberanía Nacional, con destacados excombatientes y expertos.
Ushuaia, en el extremo sur de Argentina, se prepara para conmemorar una de las fechas más importantes de su calendario cívico y patriótico, el Día de la Soberanía Nacional. En ese marco, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y la Subsecretaría de Gestión Integral del Recurso Humano, junto al Centro de Excombatientes de Malvinas, organizaron una significativa charla virtual que busca profundizar en la historia y el significado de la soberanía argentina en las Islas Malvinas y la región.

La importancia de la conmemoración
La conmemoración del Día de la Soberanía Nacional se realiza cada 20 de noviembre y recuerda la recuperación de las Islas Malvinas en 1982, un hecho que marcó un hito en la historia argentina y que aún hoy genera debates y reflexiones sobre la política exterior y la integridad territorial del país. La charla virtual que se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de noviembre busca fortalecer el sentido de identidad y el compromiso con la defensa de la soberanía, promoviendo un espacio de reflexión y diálogo abierto a toda la comunidad.
Participantes destacados y temáticas a tratar
El evento contará con la presencia de reconocidos expositores que aportarán distintas miradas y experiencias relacionadas con la historia, la cultura y el valor de la soberanía nacional. Entre los oradores, se destaca la participación de Jorge Giles, docente, periodista y escritor, quien además es director y fundador del Museo Nacional Malvinas. Giles abordará aspectos históricos y culturales vinculados a la gesta de 1982 y su impacto en la identidad argentina.
Por su parte, Nahuel Arscone, concejal de la localidad mendocina de San Rafael, aportará una visión política y regional sobre la importancia de mantener viva la memoria y el compromiso con la soberanía en diferentes provincias del país. Finalmente, Guillermo Huircapán, excombatiente y recientemente ascendido al grado de subteniente en el Ejército del Regimiento de Infantería 25, compartirá su experiencia personal y su visión acerca del valor de defender la soberanía desde la perspectiva de quienes participaron en el conflicto.
Modalidad y formato de la actividad
La charla se realizará en formato virtual, desde la sede del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, y tendrá una duración de dos horas, comenzando a las 14 hasta las 16 horas. La modalidad online permite que un público amplio, tanto local como nacional, pueda participar sin restricciones geográficas, promoviendo un mayor alcance y participación comunitaria.
Las inscripciones se realizan de forma sencilla a través del portal oficial del municipio en el siguiente enlace: https://www.ushuaia.gob.ar/capacitacion. Para unirse a la reunión por Zoom, los interesados deben ingresar al link https://us02web.zoom.us/j/84823786104, con el ID de reunión 848 2378 6104. Se recomienda inscribirse previamente para recibir toda la información y acceder sin inconvenientes el día del evento.
Conclusión y relevancia
La iniciativa de Ushuaia por organizar esta charla virtual en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional refleja el compromiso de la gestión local en mantener viva la memoria histórica y promover la reflexión sobre la importancia de defender los territorios nacionales. La participación de excombatientes y expertos en la materia enriquece el debate y fortalece los lazos de identidad y pertenencia en la comunidad. Además, esta actividad se inscribe en un contexto de reafirmación de la soberanía argentina en las Malvinas, en un momento donde la historia y la política continúan entrelazadas en la búsqueda de justicia y reconocimiento internacional.