Ushuaia participa en Día Mundial del Árbol con iniciativa ecológica
La Municipalidad de Ushuaia apoyó la jornada "Caminar Colectivamente", promoviendo el cuidado del medio ambiente y el compromiso comunitario.
La Municipalidad de Ushuaia apoyó la jornada "Caminar Colectivamente", promoviendo el cuidado del medio ambiente y el compromiso comunitario.
Ushuaia se suma a la celebración del Día Mundial del Árbol con una propuesta que combina conciencia ambiental, participación ciudadana y actividades culturales en espacios públicos. La iniciativa fue impulsada por el proyecto educativo y cultural “Laberinto: Camina hacia la luz del Sur”, que busca promover la protección de los árboles y fortalecer el sentido de comunidad en la ciudad.

La iniciativa “laberinto: camina hacia la luz del sur”
El proyecto “Laberinto: Camina hacia la luz del Sur” es un espacio de reflexión, educación y acción dirigido a promover la paz, la protección del medio ambiente y el cuidado de la naturaleza en la región. En el marco del Día Mundial del Árbol, esta propuesta tomó protagonismo en Ushuaia, convocando a vecinos y vecinas a participar en actividades que fomentan una mayor conciencia ecológica. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Educación del municipio, que continúa promoviendo acciones sustentables y educativas en diferentes ámbitos de la comunidad.

Actividades en el espacio público y su importancia
El pasado viernes, en un espacio abierto ubicado en la intersección de Marcos Zar y Provincia Grande, se llevó a cabo la actividad “Caminar Colectivamente por la Paz”. La jornada incluyó lecturas de textos relacionados con la importancia de preservar los árboles, así como la realización de ilustraciones en formatos de pintura y dibujo sobre laberintos impresos. Estas actividades buscan sensibilizar a la población sobre la protección del medio ambiente y promover prácticas sustentables en el día a día.
La subsecretaria de Cultura, Vanina Ojeda, expresó su satisfacción por participar en estas acciones: “Poder ser parte de este tipo de propuestas, que buscan defender el medio ambiente y fortalecer la comunidad, es fundamental. Desde la gestión municipal, vamos a seguir apoyando iniciativas que generen conciencia y compromiso con nuestro entorno natural”.

El papel de la comunidad y la educación ambiental
Las actividades del Día Mundial del Árbol en Ushuaia pusieron en primer plano la importancia de involucrar a la comunidad en la protección del patrimonio natural. La combinación de actividades culturales y educativas permite que vecinos y vecinas reflexionen sobre la necesidad de cuidar los árboles, que son vitales para la biodiversidad y la calidad de vida en la ciudad. La participación activa en estas jornadas ayuda a consolidar una cultura de respeto y conservación del medio ambiente, además de promover valores de paz y solidaridad en la comunidad.

Gestión municipal y compromiso ecológico
Desde la Municipalidad de Ushuaia, se reafirma el compromiso de seguir impulsando acciones concretas en favor del medio ambiente. La continuidad de eventos y programas de sensibilización forma parte de una estrategia integral que busca integrar la protección ambiental en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad. La colaboración con instituciones educativas, organizaciones sociales y vecinos es fundamental para ampliar el alcance de estas iniciativas y garantizar un impacto duradero.
En conclusión, Ushuaia continúa fortaleciendo su compromiso con la protección de los recursos naturales y la promoción de una cultura ecológica y pacífica, poniendo en valor la importancia de los árboles y la participación comunitaria en la construcción de una ciudad más sustentable y consciente.

