Ushuaia participó del Congreso Ambiental Latinoamericano
La Municipalidad de Ushuaia participó en el Congreso de Agenda Ambiental, fortaleciendo su gestión y estrategia frente a los desafíos del cambio

La Municipalidad de Ushuaia participó en el Congreso de Agenda Ambiental, fortaleciendo su gestión y estrategia frente a los desafíos del cambio climático.
Ushuaia continúa consolidándose como una ciudad comprometida con la sustentabilidad y la protección del medio ambiente. En esta oportunidad, la Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, formó parte activa del Congreso de Agenda Ambiental Latinoamericana, que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora los días 31 de julio y 1° de agosto. Este encuentro reunió a expertos, representantes gubernamentales y actores del sector privado para debatir y proponer soluciones frente a la crisis climática que afecta a toda la región.

Participación y propuestas del municipio de ushuaia
La delegación local estuvo compuesta por el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, David Ferreyra, y la directora de Ambiente, Licenciada Virginia Rizzo. Ambos destacaron la importancia de estos espacios para fortalecer las estrategias de sustentabilidad y el intercambio de buenas prácticas. En su intervención, Ferreyra remarcó que “estos foros permiten a Ushuaia posicionarse como una ciudad que trabaja activamente en la adaptación y mitigación del cambio climático, además de potenciar alianzas con otros municipios y organismos internacionales”.
Durante el congreso, uno de los principales focos de discusión fue el financiamiento climático. Los expertos coincidieron en que Argentina, y en particular los municipios como Ushuaia, enfrentan dificultades para acceder a fondos provenientes de organismos internacionales y nacionales. La escasez de recursos limita la capacidad de ejecutar proyectos concretos para proteger el ambiente y reducir los efectos del cambio climático en las comunidades locales. En ese marco, se subrayó la necesidad de implementar mecanismos más ágiles y simplificados que permitan a los municipios acceder rápidamente a estos fondos, facilitando así acciones inmediatas y efectivas.

Políticas públicas municipales y oportunidades verdes
Otro de los temas abordados fue el papel de las políticas públicas municipales frente a la crisis climática. Los panelistas compartieron ejemplos de buenas prácticas y estrategias de planificación integral orientadas a la adaptación y la mitigación de los impactos del cambio climático. Se resaltó que los gobiernos locales tienen la capacidad de traducir los compromisos globales en acciones concretas, optimizando recursos y promoviendo la participación ciudadana.
Asimismo, se discutieron las oportunidades de inserción en los mercados verdes internacionales. La demanda mundial de productos y servicios sostenibles está en aumento, y los municipios pueden aprovechar esta tendencia para impulsar el desarrollo económico local. Desde Ushuaia, se enfatizó la importancia de preparar a los actores públicos y privados para aprovechar estas oportunidades, fomentando inversiones en energías renovables, gestión de residuos y turismo sustentable.

El futuro de ushuaia en el contexto latinoamericano
Ferreyra expresó que “el congreso fue una oportunidad para visibilizar los desafíos que enfrentamos desde los gobiernos locales frente a la escasez de financiamiento y la necesidad de contar con herramientas ágiles para implementar políticas ambientales. Desde Ushuaia, estamos trabajando en una agenda fuerte en sostenibilidad, y estos espacios fortalecen nuestro compromiso”.
El evento sirvió para delinear futuras líneas de acción que permitan a Ushuaia seguir avanzando en su gestión ambiental. Entre los objetivos prioritarios se encuentran la mitigación de los efectos del cambio climático y la consolidación de la ciudad como referente en sostenibilidad dentro del escenario latinoamericano. La experiencia adquirida en estos encuentros será fundamental para diseñar estrategias que posicionen a Ushuaia como una ciudad pionera en políticas sustentables y resilientes.

Consejo juvenil: fuente de participación y proyectos
En paralelo, la Municipalidad de Ushuaia promovió la participación juvenil a través de la realización de la 2° Sesión Ordinaria del Consejo Juvenil, que tuvo lugar en el Foyer “Ego Pereda” de la Casa de la Cultura. La iniciativa, llevada adelante por la Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación, reunió a 30 jóvenes representantes de diferentes sectores políticos, sociales y organizaciones barriales.
Durante la jornada, se dictaminó un proyecto de Ley de Salud Mental para remitir a la Legislatura provincial, una muestra del compromiso del Consejo con temas prioritarios para la juventud. Además, la concejala Laura Ávila presentó el programa de Fomento de los Emprendimientos Juveniles (FODEJU), que busca potenciar el espíritu emprendedor y la innovación entre los jóvenes de Ushuaia.
Agustín Monzón, coordinador de Juventudes, valoró la presencia de las autoridades locales en estos espacios participativos y resaltó que “la cercanía del gobierno con la juventud es fundamental para fortalecer sus proyectos y garantizar que la política pública tenga en cuenta sus necesidades y propuestas”.
Las y los interesados en sumarse al Consejo Juvenil pueden contactarse a través del WhatsApp 2901-410353 o seguir las redes sociales de la Secretaría en @culturayeducacionush, promoviendo así la participación activa de las juventudes en la construcción de una Ushuaia más inclusiva y dinámica.
















