Ushuaia prepara un fin de semana cultural con noches musicales y talleres

La Fiesta Nacional de la Noche Más Larga 2025 en Ushuaia trae propuestas culturales, shows en vivo, talleres y eventos para toda la familia.

Ushuaia prepara un fin de semana cultural con noches musicales y talleres

La Fiesta Nacional de la Noche Más Larga 2025 en Ushuaia trae propuestas culturales, shows en vivo, talleres y eventos para toda la familia.

Ushuaia se prepara para vivir un fin de semana lleno de cultura, arte y música con la celebración de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga 2025. La Municipalidad, a través de su Secretaría de Cultura y Educación, organiza una serie de actividades que se desarrollarán durante los días jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de junio, en distintos puntos de la ciudad, para ofrecer a residentes y visitantes una experiencia única y diversa.

Imagen relacionada

Un cronograma variado y para todos los gustos

Desde las primeras horas del jueves, la agenda cultural en Ushuaia promete sorprender. En el Refugio Patagonia, a las 18:00 horas, se llevará adelante un Workshop de Bordado, dirigido a amantes de las manualidades y las expresiones artesanales. La actividad busca promover la cultura local y potenciar el talento regional en un ambiente participativo y creativo.

Un poco más tarde, a las 19:00 horas, en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, se dará inicio a la esperada Noche de Folklore. Este evento contará con una ceremonia de apertura titulada “Kaiktek – El Resplandor de la Luna”, una propuesta innovadora que combina música, visuales y vestuario original, diseñada por la Secretaría de Cultura y Educación. La celebración será también un homenaje al poeta Pablo Rodríguez, uno de los pioneros en impulsar la “Noche Más Larga”. En la jornada participarán artistas como Perseguilo Vos de Tolhuin, Los Amigos RG de Río Grande y Ramiro Portillo de Ushuaia, culminando con una presentación estelar del reconocido cantautor Abel Pintos. La noche finalizará, a las 23:30 horas, con la Noche de Rock Nacional en el Club 1210, donde bandas locales y nacionales compartirán escenario en un cierre vibrante.

Imagen relacionada

Día viernes: sabor, diversión y música tropical

El viernes 20, la cultura y la gastronomía se fusionan en una propuesta para deleitar los sentidos. A partir de las 18:30 horas, en el Refugio Patagonia, se realizará una Degustación de Chocolates, una actividad pensada para los amantes del dulce y la innovación en sabores. A las 19:00 horas, en el Club 1210, tendrá lugar un Encuentro de DJ’s, que promete poner a bailar a los asistentes con la mejor música electrónica y urbanas.

Por la noche, a las 20:00 horas, en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, se vivirá una Noche Tropical con una variada grilla de artistas, entre ellos La Banda del Wayno, Benja Ruarte y su Banda, Improvisa2, De Caravana, La Nota, Sra. Cumbia, Banda Tempestad, Q'Descontrol, Lo Celso Cumbé y La 70/30. La jornada busca ofrecer un espectáculo de ritmo y alegría para todos los públicos, celebrando la diversidad musical de la región.

Imagen relacionada

Sábado: cierre festivo y actividades inclusivas

El sábado 21, la programación cultural será aún más extensa y para todos los gustos. Desde las 18:00 horas, en la Biblioteca Popular Sarmiento, se inaugurará la Instalación Inmersiva “Poética de la luz y la sombra”, una propuesta artística pensada para explorar las sensaciones a través de la luz y el espacio. En paralelo, en el Refugio Patagonia, se desarrollará el Taller “De una buena foto a un gran impacto”, dirigido a interesados en la fotografía y la narrativa visual.

Ya entrada la noche, a las 20:00 horas, en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, se dará inicio a la Noche de Rock, un evento que reunirá a bandas como Jeeeujepppen, Etiqueta Negra, Rodro, Sicarios del Rock, Mow Band, Mancos y cerrará con el artista urbano Dillom, en un espectáculo destinado a los amantes del género.

Simultáneamente, en el Centro Cultural Esther Fadul, a las 21:00 horas, tendrá lugar “Salsa y Bachata de Gala”, un show que contará con la presencia de los bicampeones mundiales de Salsa, Matías y Johanna Ortiz, además de la presentación en vivo del grupo La Mikaelo y la participación de DJs como Maia Nadir, Gustavo Herrera y Nico Sosa. La entrada tendrá un valor de 10.000 pesos, con el objetivo de promover la participación y la inclusión cultural.

Imagen relacionada

Consejos para participar y adquirir entradas

Para quienes desean asistir a los eventos más destacados, como la Noche de Folklore con Abel Pintos o la Noche de Rock con Dillom, las entradas están disponibles a través de las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Cultura y Educación, en @ushuaia.municipalidad y @culturayeducacionush. Se recomienda consultar el cronograma completo y adquirir las entradas con anticipación para garantizar la participación en estas propuestas culturales que prometen marcar un hito en la ciudad.

En definitiva, el fin de semana largo en Ushuaia será una oportunidad única para disfrutar de música en vivo, expresiones artísticas, talleres y actividades culturales que reflejan la rica identidad de la región y promueven la participación comunitaria en una celebración que combina tradición y modernidad en un marco de inclusión y diversidad cultural.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional