Ushuaia presenta la 2° edición del Festival Videominuto
La Municipalidad de Ushuaia apoya la segunda edición del Festival Videominuto, mostrando la creatividad de jóvenes en cortometrajes de un minuto.
La Municipalidad de Ushuaia apoya la segunda edición del Festival Videominuto, mostrando la creatividad de jóvenes en cortometrajes de un minuto.
Ushuaia se prepara para vivir una propuesta cultural innovadora y de gran impacto en el ámbito audiovisual juvenil. La Municipalidad, a través de su Secretaría de Cultura y Educación, acompañará la 2° edición del Festival Videominuto “Un Minuto de Silencio”, un evento que busca potenciar la expresión artística de las juventudes locales mediante la producción de cortometrajes breves y de alta calidad técnica y artística. La cita será el martes 11 de noviembre, a partir de las 14:30 horas, en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi, con entrada libre y gratuita.
Este festival, impulsado por la Modalidad Técnica en Comunicación Multimedial del Colegio Provincial “Ernesto Sabato”, presenta una muestra de cortometrajes realizados por estudiantes de diversos colegios secundarios de Ushuaia, incluyendo el Polivalente de Arte “Prof. Inés María Bustelo”, Colegio Provincial Los Andes, Colegio Provincial Dr. José María Sobral, Colegio Julio Verne y el Centro de Actividades de Arte y Diseño (CAAD) Ushuaia. La temática central de los cortos gira en torno al género de terror, abordado desde una perspectiva crítica y reflexiva, en consonancia con las inquietudes y miradas de las adolescentes y adolescentes que participan.

Participación y organización del festival videominuto
La propuesta busca promover la creatividad y el uso de las nuevas tecnologías en la formación de los jóvenes, brindándoles la oportunidad de expresarse y mostrar sus talentos en un espacio público y accesible. La modalidad de un minuto de duración para cada cortometraje obliga a los participantes a concentrar sus ideas y a potenciar la síntesis audiovisual, generando contenidos que combinan innovación y capacidad técnica. La organización del evento ha sido posible gracias al compromiso y preparación de los estudiantes del Colegio Ernesto Sabato, quienes han desarrollado un trabajo de alto nivel en todos los aspectos, desde la dirección hasta la edición y producción.
La importancia del apoyo municipal a la cultura joven
La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, expresó su entusiasmo por acompañar esta iniciativa que enriquece la escena cultural de Ushuaia y fomenta la participación activa de las juventudes en el arte audiovisual. “Para nosotros, es fundamental respaldar eventos como este, que permiten a los jóvenes desarrollar su talento y poner en valor sus capacidades creativas, además de reflejar las problemáticas, inquietudes y miradas del universo juvenil”, afirmó Molina. La funcionaria destacó también la calidad de los trabajos que se presentarán, señalando que “los cortos realizados por los alumnos del Ernesto Sabato evidencian un alto nivel técnico y artístico, demostrando que Tierra del Fuego tiene recursos humanos destacados para impulsar producciones audiovisuales de excelencia”.
Dónde y cómo se puede seguir el festival
Las y los interesados en participar o simplemente en conocer más sobre la 2° edición del Festival Videominuto “Un Minuto de Silencio” podrán seguir las redes sociales del Colegio Provincial Ernesto Sabato (@colegioernestosabato) y de la Secretaría de Cultura y Educación (@culturayeducacionush). A través de estas plataformas, se compartirán novedades, avances y detalles sobre la programación del evento, además de promover la difusión de los cortometrajes y el talento de los jóvenes realizadores.
Este tipo de iniciativas no solo enriquecen la agenda cultural de Ushuaia, sino que también posicionan a Tierra del Fuego como una región comprometida con la formación de audiencias y creadores en el ámbito audiovisual, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad educativa y el sector cultural en general. La apuesta por la participación juvenil en la producción de contenidos audiovisuales y la consolidación de espacios para su exhibición son pasos fundamentales para potenciar el talento local y promover un desarrollo cultural inclusivo y de calidad.