Ushuaia presenta “La estafa de la feminidad”
La Secretaría de Mujeres de Ushuaia invita a la presentación gratuita del libro que cuestiona los mandatos sobre la belleza y la feminidad.

La Secretaría de Mujeres de Ushuaia invita a la presentación gratuita del libro que cuestiona los mandatos sobre la belleza y la feminidad.
Un encuentro imperdible en Ushuaia para reflexionar sobre los roles y mandatos de género
La Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, organiza un evento que promete abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre la construcción social de la feminidad. La presentación del libro “La estafa de la feminidad. Cómo la belleza nos educa para ser sumisas”, escrito por la reconocida activista y creadora de @mujeresquenofuerontapa, Lala Pasquinelli, se realizará el martes 17 de junio a partir de las 18 horas en el SUM Casa de la Mujer, ubicada en Maipú 1120. La actividad, que cuenta con la colaboración de la diputada nacional Carolina Yutrovic, es totalmente gratuita y requiere inscripción previa mediante el enlace https://mujeresquenofuerontapa.com/producto/gratis-presentacion-la-estafa-de-la-feminidad-ushuaia/.
Este evento busca promover un espacio de diálogo donde las mujeres y las personas interesadas puedan expresar sus sentimientos, cuestionar los estereotipos y mandatos sociales que aún persisten, y fortalecer las redes de apoyo entre las participantes. La iniciativa surge en un contexto donde la lucha por la igualdad de género y el desmontaje de los roles tradicionales se vuelven más relevantes que nunca, y en Ushuaia se busca generar conciencia y promover la reflexión desde una perspectiva crítica y empática.

El contenido del libro y su relevancia
“La estafa de la feminidad” es un libro que desafía las ideas convencionales sobre la belleza y el comportamiento femenino, poniendo en evidencia cómo estos mandatos sociales condicionan a las mujeres a aceptar roles de sumisión y a internalizar estereotipos que afectan su autoestima y autonomía. Lala Pasquinelli, desde su mirada feminista, analiza cómo la cultura de la belleza ha sido utilizada para mantener a las mujeres en un estado de obediencia y dependencia, promoviendo una imagen idealizada que muchas veces resulta inalcanzable y dañina.
Este libro no solo invita a cuestionar estos mandatos, sino que también propone una reflexión profunda sobre la construcción social del género, la presión para ajustarse a ciertos cánones y las consecuencias de estos condicionamientos en la vida cotidiana. La obra ha sido muy bien recibida en sectores feministas y de derechos humanos, consolidándose como una herramienta fundamental para comprender y desafiar las normas que limitan la libertad de las mujeres.
La actividad y su importancia en ushuaia
La presentación del libro en Ushuaia se inscribe en una serie de acciones que la Municipalidad lleva adelante para promover la igualdad de género en la provincia de Tierra del Fuego. La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Será un espacio para poner en palabras lo que muchas veces sentimos, cuestionar mandatos y seguir tejiendo redes”. La actividad está dirigida a mujeres, jóvenes, docentes y a toda la comunidad interesada en profundizar en la temática de género y en promover un cambio cultural que fomente la autonomía y el respeto por la diversidad.
El evento también busca fortalecer los lazos comunitarios y promover la participación activa en debates que desafíen los paradigmas tradicionales, en un momento en que la igualdad de género sigue siendo un objetivo pendiente en distintas áreas sociales y culturales de la región patagónica. La inscripción previa es indispensable para reservar lugar en un encuentro que promete ser enriquecedor y transformador.
Conclusión
La presentación del libro “La estafa de la feminidad” en Ushuaia representa una oportunidad para reflexionar sobre cómo los mandatos sociales sobre la belleza y la feminidad afectan la vida de las mujeres y las diversidades. La iniciativa, abierta y gratuita, invita a la comunidad a participar en un espacio de diálogo y cuestionamiento, promoviendo el avance hacia una sociedad más igualitaria, respetuosa y libre de estereotipos.