Ushuaia reafirma compromiso con derechos de infancias

La ciudad de Ushuaia impulsa políticas públicas para niñas, niños y adolescentes tras la exitosa jornada académica sobre infancias y adolescencia

Ushuaia reafirma compromiso con derechos de infancias

La ciudad de Ushuaia impulsa políticas públicas para niñas, niños y adolescentes tras la exitosa jornada académica sobre infancias y adolescencias.

Ushuaia, en su constante esfuerzo por consolidar políticas de protección y bienestar para las infancias y adolescencias, reafirmó su compromiso tras la realización de la jornada académica titulada “Infancias y Adolescencias: un desafío colectivo”. La actividad, que reunió a más de mil participantes, fue un espacio de reflexión, formación y debate que contó con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales en temas relacionados con la protección de derechos, la salud mental y las políticas públicas dirigidas a los sectores más jóvenes de la sociedad.

Este encuentro, organizado en conjunto con la legisladora Victoria Vuoto y la Fundación Derechos en Red, tuvo un fuerte carácter provincial, movilizando a instituciones públicas y privadas de toda la provincia. La participación de especialistas, representantes del Poder Judicial y actores del ámbito educativo enriqueció las discusiones, consolidando a Ushuaia como un referente en la promoción de derechos de la niñez y adolescencia en la región patagónica.

Imagen relacionada

Políticas públicas y gestión municipal en infancias

Desde hace casi una década, la gestión del intendente Walter Vuoto ha puesto en marcha una serie de políticas públicas destinadas a fortalecer los derechos de las infancias y adolescencias en Ushuaia. En 2015, se creó un área específica para atender las necesidades de los niños y jóvenes, con un enfoque integral que incluye programas de salud mental, espacios de participación y dispositivos de acompañamiento. La subsecretaria de Políticas Públicas para la Igualdad, Sabrina Marcucci, resaltó que “el trabajo sostenido en estos años ha permitido consolidar una estructura sólida que sigue creciendo y adaptándose a los desafíos actuales”.

La funcionaria destacó que el compromiso del Municipio se refleja en la elaboración del Plan Municipal de Infancias y Adolescencias 2030, una estrategia pensada para que las políticas públicas trasciendan los cambios de gestión y aseguren derechos a largo plazo. Este plan, en etapa de formulación, busca fortalecer aún más los espacios de participación y garantizar un desarrollo integral para niñas, niños y adolescentes en Ushuaia, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Imagen relacionada

Reflexión y futuro: la importancia de la participación comunitaria

El evento también sirvió para subrayar la importancia de la participación activa de la comunidad en la protección de derechos. Sabrina Marcucci expresó su agradecimiento a quienes participaron y mostraron interés en formarse y promover mejores condiciones para las infancias y adolescencias. “En estos tiempos, la formación y el compromiso social son fundamentales para lograr cambios profundos. La participación de las instituciones, las organizaciones sociales y las familias en la agenda pública es clave para sostener y ampliar las políticas de protección”, afirmó.

Asimismo, la subsecretaria remarcó que la prioridad del gobierno municipal es mantener a las infancias en el centro de la agenda política, priorizando aspectos como la salud mental, la educación y la protección integral. La jornada académica fue, en ese sentido, una muestra clara del compromiso de Ushuaia con la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y consciente de los derechos de quienes representan el presente y el futuro de la ciudad.

Imagen relacionada

Conclusión

Ushuaia continúa demostrando liderazgo en la región en materia de políticas públicas dirigidas a niñas, niños y adolescentes. La jornada académica “Infancias y Adolescencias” fue un paso más en la consolidación de una gestión que apuesta a la protección, la participación y el bienestar de sus habitantes más jóvenes. La elaboración del Plan Municipal 2030 y la apuesta por la formación y la participación comunitaria reflejan la voluntad de seguir avanzando en la construcción de una ciudad que respeta y promueve los derechos de sus infancias y adolescencias, asegurando un futuro más inclusivo y saludable para todos.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional