Ushuaia reafirma su compromiso con el saneamiento del Cañadón No Me Olvides
La Municipalidad de Ushuaia trabaja en el saneamiento del Cañadón No Me Olvides, con participación vecinal y enfoque en derechos sociales y ordenamiento territorial.
La Municipalidad de Ushuaia trabaja en el saneamiento del Cañadón No Me Olvides, con participación vecinal y enfoque en derechos sociales y ordenamiento territorial.
La Municipalidad de Ushuaia continúa firme en su compromiso de impulsar un ordenamiento territorial efectivo y avanzar en las obras de saneamiento del Cañadón No Me Olvides, a pesar de las dificultades que presenta la situación política y económica a nivel nacional. La gestión local, a través de la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, mantiene una activa participación en la comunidad, promoviendo el diálogo con los vecinos y vecinas del sector KyD para definir los pasos a seguir en este importante proyecto de saneamiento ambiental y urbano.

Relevamiento socioambiental y planificación
En un encuentro reciente, las autoridades municipales dialogaron con los habitantes del barrio KyD, en un proceso que busca recopilar información clave para la planificación de las tareas de saneamiento y ordenamiento territorial. Este relevamiento socioambiental es fundamental para entender las necesidades específicas del sector y diseñar soluciones que sean sostenibles y adecuadas a la realidad local. La participación activa de la comunidad es vista como un pilar esencial en el proceso de transformación del espacio público y privado en el área afectada por el cañadón.

Compromiso político y derechos de la comunidad
Lorena Henriques Sánches, secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, resaltó que, a pesar del recorte en políticas públicas nacionales y la reducción en fondos destinados a obras de saneamiento, la gestión municipal mantiene su decisión política firme. “El intendente ha dejado en claro que la prioridad es garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos”, afirmó. Desde el municipio, sostienen que los derechos sociales no deben limitarse a declaraciones, sino que deben concretarse en acciones tangibles que beneficien a toda la comunidad, especialmente a quienes habitan en zonas vulnerables o en proceso de intervención urbana.

Trabajo en territorio y presencia municipal
Henriques Sánches enfatizó que “en Ushuaia los derechos de la gente no se miran desde un escritorio, sino que se garantizan con hechos concretos en el territorio”. La presencia constante del Estado municipal en los barrios, con atención directa y acompañamiento en los procesos de cambio, refleja el compromiso de la gestión local con la transformación social y urbana. La próxima etapa contempla continuar con jornadas de trabajo en el barrio, donde los vecinos y vecinas podrán expresar sus inquietudes y recibir asistencia técnica y social, promoviendo una participación activa y un proceso de integración comunitaria.
Próximos pasos y futuro del proyecto
La planificación de las próximas semanas incluye visitas periódicas, talleres de participación y un seguimiento cercano a las obras de saneamiento y ordenamiento del cañadón. La Municipalidad de Ushuaia reafirma su voluntad de culminar este proceso en tiempo y forma, garantizando que las soluciones sean duraderas y efectivas. Además, se busca fortalecer la participación comunitaria para que los vecinos y vecinas sean protagonistas del cambio en su entorno, promoviendo un hábitat más digno, ordenado y sustentable para toda la comunidad.
En síntesis, la gestión municipal en Ushuaia sigue demostrando que el compromiso con el saneamiento y el ordenamiento territorial es un eje prioritario, con acciones concretas y presencia constante en los territorios. La participación vecinal y la defensa de los derechos sociales siguen siendo los pilares para avanzar hacia un desarrollo urbano más justo y sustentable en la Patagonia argentina.