Ushuaia realiza su primera cirugía con neuroestimulador
El Hospital Regional Ushuaia realizó por primera vez una intervención con neuroestimulador para tratar dolor crónico, marcando un hito en la salu

El Hospital Regional Ushuaia realizó por primera vez una intervención con neuroestimulador para tratar dolor crónico, marcando un hito en la salud local.
El Hospital Regional Ushuaia se convirtió en pionero en la región al llevar a cabo la primera intervención quirúrgica con colocación de neuroestimulador medular para el tratamiento del dolor crónico. La cirugía, un avance significativo en la medicina neurológica local, se realizó este viernes en un contexto de gran expectativa y expectativa por parte del equipo de salud y la comunidad. La paciente, que sufría de dolor persistente en su brazo izquierdo desde hace más de diez años, encontró en este procedimiento una esperanza concreta de mejora en su calidad de vida.

Avance tecnológico en la región
Por primera vez, el Hospital Regional Ushuaia implementó una tecnología de neuromodulación que hasta ahora solo se realizaba en centros especializados de Capital Federal. La utilización del neuroestimulador medular representa un salto de calidad en la atención médica pública en Tierra del Fuego, permitiendo que pacientes con patologías complejas y dolor crónico puedan acceder a tratamientos de alta precisión sin necesidad de desplazarse a otros puntos del país. La intervención fue posible gracias a la colaboración del equipo del hospital local, junto a expertos de Buenos Aires, marcando un hito en la historia de la salud pública en la provincia.
Detalles de la cirugía y su importancia
La cirugía fue liderada por los neurocirujanos del HRU, Matías Delfitto y Carlos Cabrera, en conjunto con el prestigioso doctor Jorge Mandolesi, jefe de Neurocirugía de la Fundación Favaloro, quien viajó especialmente desde Buenos Aires para colaborar en esta intervención. La complejidad del procedimiento radica en la precisión necesaria para implantar un sistema que consta de una paleta de silicona con múltiples contactos, que se implanta sobre la médula espinal y se conecta a un generador de impulsos eléctricos. Este dispositivo, mediante impulsos controlados, interfiere en las señales de dolor antes de que lleguen al cerebro, brindando alivio a quienes padecen dolores severos e invalidantes.
Resultados inmediatos y perspectivas
La respuesta de la paciente fue inmediata y positiva. Tras la activación y calibración del neuroestimulador, que se realizó mediante tecnología Bluetooth y tabletas especializadas, se constató una reducción del dolor superior al 50% con una intensidad baja del dispositivo. Esto genera una esperanza real de recuperación para pacientes con patologías similares, que hasta ahora solo tenían como opción los tratamientos tradicionales y, en muchos casos, la derivación a centros especializados en la Capital Federal.
El papel de la obra social y el futuro de la neuromodulación
El éxito de la operación también se vio respaldado por el rol de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que respondió con celeridad ante la requerimiento de esta tecnología de alto costo, demostrando una vez más su compromiso con la salud pública y la innovación médica. La gestión eficiente de recursos y la rápida respuesta permitieron que la paciente pudiera recibir el tratamiento en un hospital público, sin necesidad de gestionar autorizaciones largas o derivaciones a otros centros.
El equipo médico del HRU informó que la paciente recibió el alta médica al día siguiente del procedimiento y ya se encuentra en su domicilio, en seguimiento ambulatorio y con controles periódicos para evaluar su evolución. En las próximas semanas, retomará la rehabilitación física, con perspectivas alentadoras para recuperar su movilidad y reintegrarse a una vida activa, libre de dolor crónico.
Este avance en Ushuaia no solo representa una mejora concreta en la atención sanitaria local, sino que también abre las puertas a futuras intervenciones similares en la región, reafirmando el compromiso del sistema de salud público con la innovación y la calidad en el cuidado de la población.