Ushuaia recibe a excombatientes de Malvinas en acto de soberanía
La Municipalidad de Ushuaia recibió a veteranos y familiares en conmemoración del 43° aniversario del conflicto, reafirmando su soberanía.
La Municipalidad de Ushuaia recibió a veteranos y familiares en conmemoración del 43° aniversario del conflicto, reafirmando su soberanía.
En un emotivo acto que refleja el profundo compromiso con la memoria y la soberanía nacional, la Municipalidad de Ushuaia llevó a cabo una recepción especial para excombatientes de Malvinas y familiares de caídos en el marco del 43° aniversario del conflicto bélico que enfrentó a Argentina con el Reino Unido. La ceremonia, realizada en el aeropuerto internacional Malvinas Argentinas, sirvió para honrar a quienes defendieron la soberanía del territorio y para reafirmar el compromiso del Estado argentino con la recuperación y reconocimiento de las Islas Malvinas.

Recepción oficial y participación de autoridades
El acto fue encabezado por el secretario de Gobierno de Ushuaia, César Molina, junto con el secretario de Asuntos Malvinas, Dante Asili, y el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra. También estuvieron presentes Juan Parodi, presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, y veteranos como Daniel Guzmán y Raúl Rosales. La presencia de estas figuras fue un claro reconocimiento a la importancia de recordar y valorar a quienes lucharon por la soberanía nacional.
Durante el encuentro, las autoridades recibieron con calidez a los veteranos y familiares, quienes compartieron sus experiencias y sentimientos tras pisar por primera vez suelo malvinero. La emotividad del momento quedó reflejada en las palabras de Asili, quien expresó que “la emoción y el orgullo que sentimos al recibirlos en Malvinas es indescriptible. Es un acto de reconocimiento y respeto que no podemos dejar de valorar”.

La importancia del reclamo de soberanía
El secretario de Asuntos Malvinas remarcó que la visita de los excombatientes representa mucho más que un acto protocolar: es la reafirmación de la soberanía argentina sobre las islas. En su discurso, Asili señaló que “el compromiso de nuestro pueblo y del Estado es mantener vivo el reclamo y la memoria de Malvinas. La presencia de los veteranos en Ushuaia simboliza la continuidad de esa lucha, que el pueblo argentino no olvida ni dejará de defender”.
Asimismo, destacó que “esta visita les permite a los excombatientes cerrar un capítulo emocional pendiente, aliviar cargas que han llevado durante años y reafirmar su amor por la patria y las islas”. La presencia de los veteranos en la capital de Tierra del Fuego también fue vista como un acto de orgullo nacional, que pone en evidencia el compromiso del Estado con la memoria y la soberanía territorial.

Acto simbólico y reafirmación de la soberanía
El cierre del evento fue una cena de recepción en la que las autoridades y familiares intercambiaron presentes protocolares, simbolizando la unión y el respeto mutuo. Asili explicó que “esta noche entregaremos obsequios en nombre del municipio y del Centro de Excombatientes, en señal de reconocimiento y gratitud por su servicio y sacrificio”. La jornada culminó con la promesa de que estos veteranos regresarán a sus hogares con una carga emocional menor, habiendo cumplido un sueño largamente anhelado.
Por otra parte, Asili no dejó pasar la oportunidad para denunciar una actitud de desprecio por parte de LATAM, que se negó a reconocer oficialmente el nombre del aeropuerto: Malvinas Argentinas. En ese sentido, reafirmó que desde Tierra del Fuego, en un acto de soberanía, el Estado argentino rechaza cualquier muestra de desdén y continúa defendiendo con orgullo la integridad territorial. “Rechazamos cualquier actitud que menosprecie nuestra historia. El nombre del aeropuerto es un acto de soberanía, y lo defenderemos siempre”, afirmó el funcionario.

Conclusión: un acto de memoria y soberanía
Este acto en Ushuaia no solo fue una muestra de respeto y reconocimiento a los veteranos y familiares que lucharon en Malvinas, sino que también sirvió para reafirmar la soberanía argentina sobre las islas. La presencia de las autoridades, la participación activa de los excombatientes y la firmeza en el reclamo territorial reflejan el compromiso del Estado con la memoria y la recuperación del territorio. La conmemoración del 43° aniversario continúa siendo un símbolo de la identidad nacional y un recordatorio de la lucha que el pueblo argentino mantiene vigente en la defensa de sus derechos soberanos.