Ushuaia recibe la temporada de cruceros 2025-2026
La ciudad recibe a los cruceros más importantes, consolidándose como puerta de entrada a la Antártida con más de 500 recaladas previstas.
La ciudad recibe a los cruceros más importantes, consolidándose como puerta de entrada a la Antártida con más de 500 recaladas previstas.
Ushuaia abre oficialmente la temporada de cruceros 2025-2026, reafirmando su posición como el principal puerto de Argentina y del mundo para expediciones hacia la Antártida. La llegada del buque Ventus Australis marcó el comienzo de una serie de recaladas que, se estima, alcanzarán las 525 en total, posicionando a Tierra del Fuego como un punto clave para el turismo polar y regional.

Recepción y relevancia del ventus australis
El Puerto de Ushuaia volvió a lucir su mejor cara con la histórica llegada del crucero Ventus Australis, uno de los principales protagonistas de esta temporada. La presencia de este buque no solo simboliza la reactivación del sector, sino que también refleja la confianza de los operadores internacionales en la infraestructura local. El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, destacó que “las temporadas de cruceros se adelantan cada año, mostrando una tendencia positiva y sostenida, además de que todavía estamos en plena temporada de esquí y ya recibimos estos barcos que aportan un flujo adicional al turismo de invierno”.
Murcia también subrayó que las inversiones en infraestructura y servicios en el puerto han sido fundamentales para mejorar la capacidad operativa, generando un entorno más confiable y eficiente para las compañías navieras y los prestadores de servicios turísticos locales. La optimización de las condiciones logísticas y la infraestructura portuaria son clave para potenciar la llegada de más cruceros y ampliar la oferta turística en la región.
Importancia del turismo antártico y la posición estratégica de ushuaia
Dante Querciali, presidente del Instituto Fueguino de Turismo, resaltó que la temporada de cruceros antárticos es fundamental para la economía local y la promoción del destino. “Recibimos a cientos de turistas de todas partes del mundo que llegan a Tierra del Fuego en estos viajes y recorren el Fin del Mundo en su travesía hacia el Continente Blanco”, afirmó. La región se ha consolidado como la principal puerta de entrada a la Antártida, gracias a su ubicación estratégica en el extremo sur argentino.
El informe de la temporada pasada, elaborado por el Infuetur, ilustra la magnitud del movimiento turístico: un total de 251.251 visitantes, entre pasajeros y tripulantes, en 565 viajes realizados por 66 embarcaciones. De estos, 422 viajes correspondieron a cruceros antárticos, con más de 105 mil pasajeros, en tanto que los viajes regionales sumaron 99, y los internacionales 44. Esta alta afluencia confirma la relevancia del puerto de Ushuaia en el escenario mundial de expediciones polares.
Inversiones y futuro del turismo en tierra del fuego
El crecimiento sostenido del turismo de cruceros en Tierra del Fuego se traduce en mayores inversiones en infraestructura, capacitación y servicios. La mejora en las condiciones portuarias, sumada a la oferta de actividades y atractivos turísticos, posiciona a Ushuaia como un destino cada vez más competitivo y demandado en el segmento de turismo de aventura y naturaleza.
El trabajo conjunto entre organismos públicos y privados continúa siendo clave para mantener y potenciar esta tendencia positiva, proyectando a Tierra del Fuego como un destino sustentable y de excelencia en el ámbito del turismo polar. La ciudad se prepara para recibir, en los próximos meses, a más de medio millar de recaladas, consolidándose como la puerta de entrada mundial a la Antártida y como un destino que combina naturaleza, cultura y aventura en un entorno único.
Conclusión
Con la llegada del Ventus Australis y las proyecciones de una temporada con más de 500 recaladas, Ushuaia reafirma su liderazgo en el turismo de cruceros y expediciones antárticas. La infraestructura en constante mejora, junto a la promoción internacional y la colaboración público-privada, garantizan que Tierra del Fuego siga siendo un polo de atracción para viajeros de todo el mundo, en busca de experiencias irrepetibles en uno de los últimos rincones vírgenes del planeta.