Ushuaia recibe misión del Observatorio Electoral de la UNLP

Autoridades de Ushuaia recibieron a la delegación del Observatorio Electoral de la Universidad de La Plata para fortalecer la transparencia en pr

Ushuaia recibe misión del Observatorio Electoral de la UNLP

Autoridades de Ushuaia recibieron a la delegación del Observatorio Electoral de la Universidad de La Plata para fortalecer la transparencia en procesos electorales.

Ushuaia, conocida como la ciudad más austral del país, continúa fortaleciendo su compromiso con la transparencia y la calidad institucional en los procesos electorales. La Municipalidad de Ushuaia recibió, el pasado viernes, a una importante delegación del Observatorio de Estudios Electorales y Político Institucionales (OEEPI) de la Universidad Nacional de La Plata, con el objetivo de observar y acompañar los comicios relacionados con la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la Caja de Previsión Social. Esta iniciativa refleja la voluntad de las autoridades locales de promover prácticas electorales confiables y transparentes, alineadas con los estándares académicos y profesionales del ámbito universitario y judicial.

Imagen relacionada

Reunión en la jefatura de gabinete y la importancia del acompañamiento internacional

La reunión, llevada a cabo en la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad, fue encabezada por la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi y el jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte. En el encuentro, las autoridades municipales dialogaron en profundidad con la delegación del OEEPI sobre los preparativos y el desarrollo de la jornada electoral. La presencia de esta misión especializada busca garantizar que el proceso electoral se lleve a cabo con los más altos estándares de transparencia y legitimidad, promoviendo la participación ciudadana y el respeto por las instituciones públicas. La visita de observadores académicos y judiciales también fortalece la confianza en los comicios y favorece el control democrático en una localidad emblemática del sur argentino.

Imagen relacionada

Perfil de los miembros de la mision del oeepi y su experiencia

La delegación del Observatorio estuvo conformada por profesionales de renombre en el ámbito electoral y jurídico. Cynthia Coronel, Prosecretaria Electoral del Juzgado Federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, aportó su vasta experiencia en procesos electorales y supervisión judicial. Andrea Giuliani, funcionaria del Juzgado Electoral bonaerense, se sumó con su conocimiento en mecanismos de fiscalización electoral. Washington Navarro, ministro Pupilar y de la Defensa y vocal de la Junta Electoral de Tucumán, también participó, aportando su mirada institucional y técnica. Además, Leonardo Davies, integrante del Observatorio, y Carolina Correge, subdirectora del Observatorio de Derecho Electoral del Colegio de Abogados de La Plata y miembro de la Junta Electoral del Poder Judicial de Buenos Aires, completaron la delegación, asegurando una visión multidisciplinaria y federal en la observación.

Imagen relacionada

El compromiso por la transparencia electoral en el sur argentino

Durante el encuentro, las autoridades de Ushuaia expresaron su interés en fortalecer los mecanismos de control y supervisión de los procesos electorales, entendiendo que la participación de observadores externos y académicos contribuye a la legitimidad de los comicios. Se analizaron aspectos relacionados con la logística, la capacitación de los actores electorales y las medidas de seguridad implementadas para garantizar la integridad del acto electoral. La presencia del Observatorio Electoral de la Universidad de La Plata en Ushuaia es un paso importante para consolidar la transparencia en una región donde la participación democrática y la confianza en las instituciones son fundamentales para el desarrollo social y político.

En definitiva, la visita del OEEPI a Ushuaia reafirma el compromiso de la ciudad y del gobierno provincial con el fortalecimiento del sistema democrático, promoviendo prácticas electorales transparentes y participativas que contribuyen al fortalecimiento institucional y a la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

Imagen adicional
Imagen adicional