Ushuaia refuerza limpieza en relleno sanitario con Agrotécnica Fueguina

El municipio de Ushuaia y Agrotécnica Fueguina trabajan en la limpieza de residuos tras fuertes vientos y aseguran la correcta gestión ambiental

Ushuaia refuerza limpieza en relleno sanitario con Agrotécnica Fueguina

El municipio de Ushuaia y Agrotécnica Fueguina trabajan en la limpieza de residuos tras fuertes vientos y aseguran la correcta gestión ambiental del relleno.

Ushuaia continúa fortaleciendo su gestión ambiental a través de acciones concretas en su relleno sanitario. La reciente voladura de residuos provocada por los fuertes vientos en la ciudad motivó un operativo conjunto entre la Municipalidad local y la empresa Agrotécnica Fueguina, encargada del mantenimiento del vertedero, para remediar la situación y reforzar las medidas de protección del entorno y la comunidad.

Imagen relacionada

Situación de los residuos y operativo de limpieza

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ushuaia, David Ferreyra, explicó que en las últimas jornadas se produjo una importante voladura de basura en un sector del relleno sanitario lindante con el río Olivia. "Verificamos que en un sector determinado, muy cercano al río, los fuertes vientos generaron la dispersión de residuos, por lo que se activó un operativo de limpieza en colaboración con Agrotécnica Fueguina", afirmó Ferreyra.

Este trabajo de remoción se realiza en un sector caracterizado por su topografía pronunciada, lo cual complica las tareas y exige extremar las medidas de seguridad para el personal. "El suelo en esa zona debe estar bastante seco para facilitar los trabajos y evitar accidentes", aclaró el funcionario. La limpieza se lleva adelante en etapas, y ya se ha avanzado en un 90% del total, resaltando el compromiso de la gestión municipal y la firma contratada.

Imagen relacionada

Medidas de seguridad y prevención

Para evitar que vuelvan a ocurrir incidentes similares, Agrotécnica Fueguina levantó un talud de tierra de aproximadamente tres metros, diseñado para prevenir futuras voladuras de residuos. "El objetivo es garantizar la seguridad del personal y la protección del entorno natural, especialmente del río Olivia", agregó Ferreyra.

El proceso no solo involucra la remoción de basura, sino también acciones preventivas para asegurar la estabilidad del sector y la protección del ecosistema circundante. La intervención en terrenos con pendientes pronunciadas requiere planificación meticulosa y la implementación de medidas de protección, en línea con los protocolos establecidos.

Calidad ambiental y vertido de aguas

En relación con las acusaciones de vertido de aguas servidas al río Olivia, Ferreyra negó que esto ocurra de forma regular y explicó que se realizaron verificaciones en coordinación con la Secretaría de Ambiente de la Provincia. "Primero constatamos si esos vertidos sucedían dentro del ejido municipal y si estaban relacionados con los trabajos en el relleno", indicó.

Asimismo, informó que las autoridades provinciales de medio ambiente entablarán conversaciones con la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios para determinar si los caños cloacales provenientes del sector de las 640 Viviendas están vinculados a los vertidos. La gestión del relleno cumple con los estándares legales y ambientales, asegurando la contención de líquidos lixiviados y el correcto venteo de gases, procesos que se verifican periódicamente.

Vida útil del relleno y futuro del sector

El funcionario también abordó la cuestión de la vida útil del relleno sanitario, que fue diseñado hace más de 25 años para gestionar los residuos de Ushuaia. "Es un espacio que fue concebido para ser utilizado en el largo plazo, y desde el Municipio estamos implementando acciones para prolongar su durabilidad", afirmó Ferreyra.

Entre las estrategias se incluyen optimizaciones en la gestión, la recuperación de espacios y la separación de residuos en origen, con el fin de maximizar el aprovechamiento del sector y extender su vida útil. "No es correcto pensar que el relleno ya agotó su capacidad; aún tiene margen para seguir operando de manera segura y eficiente", añadió.

Desde una perspectiva técnica y ambiental, el relleno cumple con las funciones esenciales, como la contención de líquidos lixiviados y la adecuada ventilación de gases, garantizando la protección del medio ambiente y la salud pública. Ferreyra destacó que, con las tareas en marcha, se busca no solo mantener la funcionalidad del lugar sino también fortalecer su desempeño en el tiempo.

La gestión del relleno sanitario en Ushuaia continúa siendo un ejemplo de compromiso con la sustentabilidad, priorizando acciones que aseguren su correcto funcionamiento y minimicen su impacto ambiental. La inversión en medidas preventivas y en la mejora constante del sector refleja la voluntad del municipio de cuidar su entorno natural, promoviendo una gestión de residuos eficiente y responsable.