Ushuaia refuerza su limpieza con operativo conjunto
La Municipalidad y Agrotécnica Fueguina realizaron un importante operativo de limpieza en Ushuaia, mejorando espacios públicos y arterias urbanas

La Municipalidad y Agrotécnica Fueguina realizaron un importante operativo de limpieza en Ushuaia, mejorando espacios públicos y arterias urbanas.
Ushuaia avanza en la mejora de sus espacios públicos mediante un intensivo operativo de limpieza llevado a cabo por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en colaboración con Agrotécnica Fueguina. La iniciativa busca mantener la ciudad en condiciones óptimas, priorizando áreas con mayor necesidad y aprovechando las buenas condiciones climáticas para maximizar los resultados.

Operativo de limpieza en ushuaia: una acción conjunta y planificada
Desde hace aproximadamente diez días, los equipos de Agrotécnica Fueguina comenzaron con tareas específicas de remoción de barro, sedimentos y residuos acumulados en distintos sectores de la ciudad. La estrategia se diseñó en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo del secretario David Ferreyra, quien destacó la importancia de estos trabajos para mantener la higiene urbana y la calidad de vida de los habitantes. La coordinación entre ambos organismos ha permitido que el operativo se despliegue de manera eficiente en diferentes zonas clave de Ushuaia, incluyendo el casco histórico, avenidas principales y calles con mayor tránsito vehicular.

Zonas intervenidas y prioridades del plan de limpieza
Las tareas comenzaron en el casco viejo, un sector emblemático de Ushuaia que requiere especial atención por su valor histórico y su alta circulación peatonal y vehicular. Posteriormente, se extendieron a la Avenida Perito Moreno, arteria de gran movimiento urbano, y culminaron en la calle Hipólito Yrigoyen, donde se realizó un despliegue de gran escala. La selección de estas áreas responde a un diagnóstico previo que identificó los puntos con mayor acumulación de barro y residuos, buscando optimizar los recursos y obtener un impacto visible en la calidad del entorno urbano. La planificación contempla además un cronograma que prioriza las zonas más afectadas, con el objetivo de garantizar un entorno más limpio y ordenado para todos los vecinos y visitantes.

Importancia del clima y la organización del operativo
El secretario Ferreyra resaltó que “aprovechamos la ventana de buen clima para avanzar con el cronograma de limpieza” y reiteró que estas condiciones meteorológicas permiten realizar las tareas en forma más efectiva. La coordinación entre la Municipalidad y Agrotécnica Fueguina ha permitido también un despliegue estratégico, asegurando que cada sector reciba la atención necesaria. La colaboración entre el sector público y privado resulta fundamental para sostener y potenciar las acciones de mejora urbana, en un contexto donde la limpieza y el orden público adquieren especial relevancia en la calidad de vida de la comunidad.

Seguridad vial y conciencia ciudadana en los operativos
El funcionario hizo un llamado a los conductores para que extremen las precauciones en las zonas intervenidas. Aunque el personal de limpieza está debidamente identificado con indumentaria y señalización apropiada, la seguridad vial es responsabilidad de todos los actores viales. Ferreyra enfatizó que “es fundamental mantener la distancia y reducir la velocidad en las áreas en tareas de limpieza para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de quienes trabajan en el operativo y de los propios peatones y conductores”. La concientización y el respeto por las señalizaciones son claves en estos trabajos que buscan mejorar la ciudad sin poner en riesgo a nadie.
En definitiva, el operativo de limpieza llevado adelante en Ushuaia refleja la voluntad del municipio de potenciar la higiene urbana, fortalecer la infraestructura y promover una ciudad más limpia, segura y ordenada. La colaboración entre la Municipalidad y Agrotécnica Fueguina es un ejemplo del compromiso conjunto por el bienestar de la comunidad y el cuidado del medio ambiente en la capital fueguina.

