Ushuaia vivió su Fiesta Nacional de la Noche Más Larga con récord de asistencia

Más de 20 mil personas disfrutaron de propuestas culturales, deportivas y gastronómicas en la Fiesta de Ushuaia, con artistas locales y nacionale

Ushuaia vivió su Fiesta Nacional de la Noche Más Larga con récord de asistencia

Más de 20 mil personas disfrutaron de propuestas culturales, deportivas y gastronómicas en la Fiesta de Ushuaia, con artistas locales y nacionales.

Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, volvió a demostrar su capacidad de convocatoria y su pujanza cultural en la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga. Durante siete jornadas consecutivas, vecinos, vecinas y turistas de distintas partes del país y del extranjero se congregaron en diferentes espacios municipales y privados para disfrutar de una variada oferta que incluyó actividades culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas. La convocatoria superó las expectativas, alcanzando la cifra de más de 20 mil asistentes, consolidando así a esta celebración como uno de los eventos más relevantes del calendario cultural fueguino con proyección nacional.

Imagen relacionada

Participación y talento local en la noche más larga

Uno de los aspectos más destacados fue la presencia de más de 500 artistas originarios de Tierra del Fuego, que tuvieron la oportunidad de mostrar su talento en los escenarios montados en distintos puntos de la ciudad. La secretaria de Cultura y Educación del Municipio, Belén Molina, resaltó que “la Noche Más Larga es una fiesta que ha crecido muchísimo y que hoy tiene un reconocimiento a nivel nacional”. La funcionaria explicó que uno de los objetivos centrales de esta edición fue jerarquizar la escena cultural local y reivindicar el talento fueguino, algo que quedó reflejado en la participación de artistas en todos los formatos y géneros musicales, teatrales y dancísticos.

La apertura de las jornadas estuvo a cargo del espectáculo “Kaitek: el Resplandor de la Luna”, en el emblemático espacio del “Cochocho” Vargas, con más de 30 artistas en escena, coreografías y vestuarios diseñados especialmente para la ocasión. Este espectáculo sirvió para reafirmar la identidad cultural de Tierra del Fuego y para poner en valor las raíces fueguinas en un marco de celebración y orgullo local.

Imagen relacionada

Aporte multisectorial y valoración del trabajo municipal

La organización de la Fiesta fue el resultado de un trabajo conjunto entre varias áreas municipales, entre ellas la Secretaría de Cultura, Turismo, Políticas Sociales, Ambiente y Deportes, además de la colaboración del Jardín Botánico y otros actores del sector privado. Belén Molina destacó que “más de 300 trabajadores y trabajadoras municipales colaboraron en la logística y la implementación de cada una de las actividades”, subrayando el compromiso del municipio con la cultura como motor de desarrollo y cohesión social.

La participación activa de la comunidad y el esfuerzo institucional permitieron que la Fiesta lograra un nivel de organización que fue reconocido incluso a nivel nacional, elevando la imagen de Ushuaia como un destino cultural y turístico en ascenso.

Imagen relacionada

Impacto turístico y comercio local

Desde la Secretaría de Turismo, a cargo de Viviana Manfredotti, celebraron el impacto positivo que tuvo la celebración en el sector turístico y comercial. La ocupación hotelera promedió el 40 por ciento durante los días de la fiesta, con un movimiento significativo en comercios de diferentes rubros, que ofrecieron descuentos y promociones en más de 60 locales adheridos a la festividad. La integración del sector privado con el evento fortaleció la economía local, generando empleo temporal y promoviendo la oferta de servicios y productos regionales.

Asimismo, se realizó el Paseo Gastronómico en calle San Martín, que convocó a más de 800 personas, quienes deleitaron su paladar con degustaciones, ferias de emprendedores y actividades recreativas, además de la participación de la Banda Municipal, que aportó un atractivo más a la jornada. Este tipo de iniciativas fortalecen la identidad cultural y gastronómica de Ushuaia, posicionándola como un destino que combina naturaleza, cultura y gastronomía en un solo lugar.

Imagen relacionada

Deportes y actividades invernales

El deporte tuvo un papel protagonista en la Fiesta, complementando la agenda cultural y recreativa. El Instituto Municipal de Deportes organizó una carrera nocturna en la que participaron unos 500 corredores y corredoras de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. La prueba incluyó circuitos de 3 y 10 kilómetros, promoviendo la vida sana y el deporte en un marco festivo y comunitario.

Por otra parte, en colaboración con la Asociación Civil Beagle Team, se llevó a cabo la “Noche Más Larga en el Beagle”, en la que 20 nadadores y nadadoras de distintas partes del país enfrentaron las frías aguas del Canal Beagle en pleno invierno, demostrando el espíritu de aventura y resistencia que caracteriza a la comunidad fueguina.

Imagen relacionada

Convenio de transporte y conectividad

En paralelo, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, concretó la firma de convenios con siete empresas de transporte regular punto a punto, con el objetivo de mejorar la conectividad entre los diferentes puntos turísticos y recreativos de la ciudad. La iniciativa busca brindar un servicio de calidad y digno para los residentes y visitantes, facilitando el acceso a lugares emblemáticos como el Parque Nacional Tierra del Fuego, Valle de Tierra Mayor y el Cerro Castor, que a partir del 27 de mayo comenzará a operar en su totalidad.

Viviana Manfredotti expresó que “el fortalecimiento de la conectividad es fundamental para consolidar a Ushuaia como destino turístico de primer nivel”, y explicó que estos acuerdos permiten también resguardar la comodidad y seguridad de quienes utilizan el transporte público, en especial en las frías jornadas invernales, donde la prestación de servicios dignos resulta fundamental.

Por su parte, Daniel Báez, representante de Turismo Patagonia, remarcó que “el convenio es un paso importante para que las empresas puedan atender con dignidad a los visitantes, ofreciendo servicios adecuados y seguros, además de facilitar el acceso a baños públicos y resguardar a los conductores del frío extremo”.

Imagen relacionada

Conclusión: una festejo que consolida a ushuaia como destino cultural y turístico

La Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia dejó una huella profunda en la comunidad local, en el sector turístico y en la promoción de las expresiones culturales regionales. Más de 20 mil personas disfrutaron de propuestas que combinaron tradición, innovación y sentido de pertenencia, reflejando la diversidad y el talento de Tierra del Fuego. La coordinación entre organismos públicos, privados y la comunidad fue clave para el éxito de esta edición, que reafirmó a Ushuaia como un destino en constante crecimiento, capaz de ofrecer experiencias únicas en un escenario natural privilegiado.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional