Ushuaia y UNTDF impulsan capacitación para emprendedores
La Municipalidad y la UNTDF unen fuerzas para potenciar la capacitación de emprendedores locales con herramientas en gestión, finanzas y marketin
La Municipalidad y la UNTDF unen fuerzas para potenciar la capacitación de emprendedores locales con herramientas en gestión, finanzas y marketing.
Ushuaia y la UNTDF unen esfuerzos para potenciar el desarrollo de los emprendedores locales mediante un convenio de colaboración que busca fortalecer las capacidades de quienes están iniciando o consolidando sus proyectos productivos en la ciudad. La firma del acuerdo representa un paso fundamental en la articulación entre el Estado municipal y la principal casa de estudios de la región, con miras a brindar herramientas concretas que impulsen la economía social y comunitaria.

La importancia del convenio entre la municipalidad y la untdf
El convenio firmado por la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), tiene como finalidad principal crear un espacio de formación y capacitación dirigido a emprendedores y emprendedoras de la ciudad. La iniciativa surge del compromiso conjunto por fortalecer el ecosistema emprendedor local, brindando conocimientos que les permitan gestionar sus proyectos de manera más profesional y eficiente, promoviendo así la economía social y solidaria en la región.
El acuerdo contempla la implementación de programas de capacitación en áreas clave como administración de negocios, gestión financiera, marketing y economía social. Estas áreas son esenciales para que los emprendedores puedan afrontar los desafíos del mercado, optimizar recursos y ampliar su impacto en la comunidad. La colaboración busca además facilitar la incorporación de herramientas digitales y metodologías innovadoras que ayuden a potenciar la competitividad de los emprendimientos en un contexto cada vez más globalizado.
Objetivos y beneficios del proyecto formativo
Uno de los objetivos principales del convenio es que los participantes puedan profesionalizar sus actividades, mejorando la gestión y la sostenibilidad de sus proyectos productivos. La capacitación apunta a fortalecer las capacidades técnicas y gerenciales de los emprendedores, con la finalidad de que puedan ampliar su alcance, acceder a nuevos mercados y consolidar sus negocios.
Desde la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a cargo de Yanira Martínez Ortiz, se resaltó que “cada capacitación representa una oportunidad para que los emprendedores puedan profesionalizar su trabajo, mejorar la gestión de sus proyectos y seguir construyendo una Ushuaia más inclusiva y solidaria”. La funcionaria destacó además que “esta articulación con la UNTDF refuerza nuestro compromiso de acompañar el crecimiento de los emprendimientos locales, brindando herramientas concretas que fortalezcan la economía social y comunitaria”.
El impacto esperado es que los emprendedores puedan adquirir conocimientos prácticos que se traduzcan en mejoras concretas en sus negocios, promoviendo el crecimiento económico local y generando empleo genuino en la ciudad. La sinergia entre el sector público y la academia apunta a consolidar un ecosistema que permita a Ushuaia avanzar de manera sostenida y equitativa.
El futuro de la capacitación en la región
Este acuerdo de colaboración es un ejemplo claro de cómo las instituciones públicas y académicas pueden trabajar en conjunto para potenciar el desarrollo local. La UNTDF, con su carácter de universidad pública y regional, se posiciona como un actor clave en la formación de recursos humanos y en el impulso de proyectos que reflejen las necesidades de la comunidad.
Asimismo, la iniciativa refuerza la importancia de promover políticas públicas que apunten a la inclusión social y a la generación de oportunidades para todos los vecinos y vecinas de Ushuaia. La formación continua y la capacitación en gestión empresarial son fundamentales para que los emprendedores puedan afrontar los desafíos del mercado y sostener sus proyectos a largo plazo.
En definitiva, el convenio firmado entre la Municipalidad de Ushuaia y la UNTDF marca un paso importante hacia una economía más inclusiva, solidaria y con mayor capacidad de innovación. La articulación entre estos actores demuestra que cuando se unen esfuerzos, los resultados en beneficio de la comunidad son aún más sólidos y duraderos.