Visitas escolares a cruceros antárticos en Ushuaia

Estudiantes de Ushuaia recorren cruceros que parten rumbo a la Antártida, fortaleciendo vínculos entre la comunidad y el turismo antártico.

Visitas escolares a cruceros antárticos en Ushuaia

Estudiantes de Ushuaia recorren cruceros que parten rumbo a la Antártida, fortaleciendo vínculos entre la comunidad y el turismo antártico.

Ushuaia, la ciudad austral que se ha consolidado como la puerta de entrada a la Antártida, dio inicio a un ciclo de visitas escolares a los cruceros que parten desde su puerto con destino al continente blanco. Esta iniciativa, que forma parte del trabajo conjunto entre el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), la Asociación Internacional de Tour Operadores Antárticos (IAATO), la Dirección Provincial de Puerto y el Ministerio de Educación, busca fortalecer el vínculo entre la comunidad local y el turismo antártico, además de promover la educación ambiental y geopolítica en las futuras generaciones.

Imagen relacionada

Inicio del ciclo de visitas escolares a cruceros antárticos

El programa contempla que estudiantes de diferentes escuelas provinciales puedan recorrer las embarcaciones que realizan expediciones hacia la Antártida, con el objetivo de que obtengan conocimientos directos sobre la logística, organización y operaciones de estos viajes. La actividad, que se enmarca en la política de integración Ciudad/Puerto, busca también sensibilizar a la comunidad sobre la relevancia estratégica y ecológica de la región antártica, además de potenciar el sentido de pertenencia y responsabilidad sobre este patrimonio natural y geopolítico.

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, resaltó la importancia de estas acciones: “Desde el Estado y las instituciones, trabajamos para que las futuras generaciones comprendan la relevancia del puerto y de la comunidad en el desarrollo de Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida. La educación en las aulas, en las casas y en las familias portuarias es la base para fortalecer los lazos y la conciencia de una comunidad comprometida con su historia y su papel en la región”.

Imagen relacionada

Proyectos educativos y conocimiento sobre la antártida

Carolina Ojeda, referente del área de Turismo Antártico del INFUETUR, explicó que los grupos que participan en estas visitas trabajan en proyectos relacionados con la Antártida, por lo que la actividad les proporciona un conocimiento más profundo del movimiento de cruceros, las rutas y la logística que implica cada expedición desde Ushuaia. La iniciativa apunta a que los estudiantes entiendan la importancia de la ciudad como puerta de entrada y que puedan valorar el esfuerzo de las empresas y las instituciones involucradas en la actividad turística y científica en la región.

Las primeras visitas de la temporada se llevaron a cabo con alumnos de sexto grado. Los estudiantes de 6to “A” de la Escuela N° 1 recorrieron el crucero Fridtjof Nansen, operado por HX Hurtigruten Expeditions. Por su parte, los alumnos de 6to “C” de la Escuela N° 22 visitaron el Seaventure, del tour operador Polar Latitudes Expeditions. En ambos casos, los jóvenes conocieron en detalle las embarcaciones, su estructura interna y las actividades que realizan a bordo durante el trayecto hacia la Antártida, comprendiendo la logística y el funcionamiento de estos viajes en un contexto educativo y formativo.

Imagen relacionada

Colaboración público-privada y el papel de iaato

Desde el INFUETUR resaltaron la colaboración entre las distintas empresas y organizaciones que intervienen en el turismo antártico, en particular las representantes del Comité de Puertas de Entrada de IAATO, Mariela Cornejo y Leentje Toering. Además, se reconoció el trabajo conjunto con organizaciones marítimas como Delver y Navijet Agents, que aportan experiencia y recursos para que estas visitas sean posibles y enriquecedoras para los estudiantes.

Este ciclo de visitas escolares a los cruceros antárticos en Ushuaia no solo promueve la educación y el conocimiento, sino que también fortalece la conciencia ambiental y la identidad regional. La iniciativa busca que las generaciones futuras valoren su patrimonio natural y entiendan el papel estratégico que desempeña la ciudad en la exploración y conservación del continente blanco, promoviendo un turismo sustentable y responsable que beneficie tanto a la comunidad local como a la protección del medio ambiente antártico.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional