Voto Remoto en Tierra del Fuego: Un Hito en Argentina
Tierra del Fuego implementó por primera vez en Argentina el Voto Remoto en sus elecciones institucionales, garantizando participación inclusiva y
Tierra del Fuego implementó por primera vez en Argentina el Voto Remoto en sus elecciones institucionales, garantizando participación inclusiva y digital.
La provincia de Tierra del Fuego marcó un hito en la historia electoral de Argentina al ser la primera en implementar un sistema de Voto Remoto en el marco de unas elecciones institucionales. La jornada electoral, que abarcó la elección de vocales para la Caja de Previsión Social y la Obra Social del Estado Fueguino, se convirtió en un ejemplo de innovación y participación ciudadana digital.

El voto remoto: un avance histórico en la democracia argentina
El pasado sábado, las elecciones realizadas en Tierra del Fuego por la Caja de Previsión Social (CPS) y OSEF rompieron con los esquemas tradicionales al incorporar por primera vez en el país la modalidad de voto remoto combinada con la Boleta Única Electrónica (BUE). Esta modalidad fue diseñada para facilitar la participación de afiliados que residen en otras provincias, en el exterior o enfrentan dificultades de movilidad o salud, garantizando así el acceso universal al sufragio.
Roberto Bogarín, presidente de la CPS, destacó que “garantizamos que todos los afiliados puedan decidir el futuro de sus instituciones, sin importar la distancia geográfica”. La implementación de esta tecnología respondió a una necesidad de modernización del sistema electoral, que prioriza la inclusión y la accesibilidad, en línea con las tendencias internacionales de innovación democrática.

Cooperación y asesoramiento técnico
El proceso contó con el asesoramiento técnico y la adaptación normativa por parte de la Justicia Electoral, además del apoyo de la Agencia de Innovación Provincial, cuyo rol fue fundamental para la puesta en marcha. Analía Cubino, titular de la Agencia de Innovación, afirmó que “incorporar herramientas digitales fortalece la participación y democratiza aún más el acceso al voto”. La colaboración entre distintos organismos fue clave para garantizar la transparencia y seguridad del proceso, que contó además con la presencia de una Misión de Observación Electoral integrada por reconocidos juristas de todo el país, aportando legitimidad y confianza en los resultados.

Resultados y participación inédita
Los resultados de la elección evidenciaron el impacto positivo de la iniciativa: la participación del sector activo aumentó un 23.47% respecto a las elecciones del año anterior, mientras que la de jubilados y pensionados creció un 47.73%. En particular, el voto remoto representó aproximadamente el 13% del total del sector pasivo, demostrando su efectividad y aceptación por parte de los afiliados.
Más de 300 jubilados, pensionados y agentes del Estado que residen en lugares remotos, incluso en la Antártida, pudieron ejercer su derecho al voto mediante esta plataforma digital, una muestra clara del alcance que tiene la soberanía tecnológica en la Argentina moderna. La implementación fue acompañada por simuladores en los centros de votación para familiarizar a los electores con el sistema, además de dispositivos de accesibilidad para personas con discapacidad visual o auditiva, garantizando la inclusión plena.

Impulso a una gestión más inclusiva y ágil
Las autoridades de la CPS, OSEF y la Agencia de Innovación coincidieron en que esta elección representa un antes y un después en la historia electoral de Tierra del Fuego. “Cumplimos con uno de los objetivos del gobierno provincial, impulsado por la visión del gobernador Gustavo Melella, de avanzar hacia un modelo de gestión más ágil, inclusivo y cercano a la ciudadanía”, expresaron en conjunto.
Este proceso no sólo refleja un avance en innovación tecnológica, sino también en la consolidación de un sistema democrático más abierto y participativo, que busca fortalecer la participación activa de todos los afiliados, independientemente de su ubicación geográfica. La experiencia fue considerada un ejemplo a seguir en futuras elecciones y un paso firme hacia la modernización del Estado y sus instituciones.
Finalmente, las autoridades felicitaron a los candidatos electos, agradecieron a quienes desempeñaron roles clave en la organización y resaltaron el compromiso del equipo de trabajo de la CPS, OSEF, la Agencia de Innovación y la Justicia Electoral. La jornada dejó una clara enseñanza: en Tierra del Fuego, la innovación y la inclusión son el camino hacia una democracia más sólida y moderna.