Vuelve la Copa Oshovia 2025 de Vóley en Tierra del Fuego
La Copa Oshovia 2025 de vóley, en su segunda edición, reafirma su lugar en el calendario deportivo del sur argentino, consolidándose como uno de

La Copa Oshovia 2025 de vóley, en su segunda edición, reafirma su lugar en el calendario deportivo del sur argentino, consolidándose como uno de los eventos más destacados del vóley nacional en Tierra del Fuego. Organizada por la Federación de Vóley de Tierra del Fuego y con el respaldo de la Secretaría de Deportes, la competencia reunió a equipos de distintas provincias durante cinco jornadas intensas, en un escenario que promete continuar creciendo y promoviendo el deporte en la región.
Una iniciativa que busca potenciar el vóley fueguino
La segunda edición de la Copa Oshovia 2025 tuvo lugar en las instalaciones de la Casa del Deporte Ushuaia, un espacio emblemático para la práctica deportiva en la capital fueguina. Participaron equipos de Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego, lo que refleja el interés y el nivel de competencia que la competencia ha logrado captar en el calendario nacional. La organización, que apuesta a convertir esta copa en un evento anual, busca fortalecer la presencia del vóley en la región y brindar una plataforma de desarrollo para jugadores jóvenes y experimentados.
Partidos y participación internacional
Durante las cinco jornadas, los partidos se disputaron con gran intensidad y entusiasmo, con la presencia de destacados equipos como Universitario, Imago, Fénix, Bella Vista y Ciudad de Buenos Aires, que llevó dos formaciones. Además, la participación de la Academia TDF de Río Grande y la selección de Araucanía de Tierra del Fuego aportó un nivel competitivo que elevó aún más la calidad del torneo. La presencia de estos equipos internacionales y nacionales permitió a los espectadores disfrutar de encuentros de alto nivel y consolidar a la Copa Oshovia como un evento de referencia en el vóley regional.

Resultados y campeones del torneo
El cierre de la competencia dejó a la Academia TDF de Río Grande en la cúspide del podio, tras vencer en la final al equipo Sub 21 de Ciudad de Buenos Aires por 3 a 2 en un partido lleno de emoción y técnica. Por su parte, Bella Vista se hizo con el tercer puesto tras derrotar 3 a 0 a Fénix de Río Gallegos, dejando en evidencia la calidad del vóley en la zona sur del país. Estos resultados reflejan la paridad y el crecimiento del deporte en Tierra del Fuego, que continúa apostando a la formación y la competencia de alto nivel.

El futuro de la copa oshovia en tierra del fuego
La Federación de Vóley de Tierra del Fuego expresó su satisfacción por la realización de esta segunda edición y su compromiso de seguir promoviendo el vóley en la región. La intención es que la Copa Oshovia se convierta en un evento recurrente en el calendario deportivo provincial, con la participación de cada vez más equipos y categorías. Desde la organización, se trabaja para potenciar la infraestructura y fomentar la participación juvenil, con el objetivo de fortalecer la base del vóley en Tierra del Fuego y proyectar a sus talentos a nivel nacional e internacional.
Este evento no solo representa una competencia deportiva, sino también una oportunidad para que los jugadores, entrenadores y aficionados puedan disfrutar y promover el deporte en un entorno de camaradería, respeto y superación. La segunda edición de la Copa Oshovia 2025 reafirma el compromiso de la comunidad deportiva fueguina y de las instituciones gubernamentales en apoyar el crecimiento del vóley, consolidando a Tierra del Fuego como un escenario de alto rendimiento y desarrollo deportivo en Argentina.
De esta manera, la Copa Oshovia continúa ganando prestigio y se posiciona como un pilar fundamental en la promoción del vóley en el sur del país, con miras a un futuro lleno de nuevas competencias y logros deportivos.

