Vuoto anuncia mejoras salariales y regularización en Ushuaia

El intendente Vuoto confirmó aumento salarial y regularización laboral para empleados municipales en Ushuaia, en medio de crisis económica.

Vuoto anuncia mejoras salariales y regularización en Ushuaia

El intendente Vuoto confirmó aumento salarial y regularización laboral para empleados municipales en Ushuaia, en medio de crisis económica.

Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, se encuentra atravesando un momento de desafíos económicos y sociales, y en ese contexto, el intendente Walter Vuoto anunció medidas de gran impacto para los trabajadores municipales. En un acto que contó con la participación de los gremios representativos del sector, se oficializó una serie de beneficios destinados a reforzar el poder adquisitivo de los empleados y mejorar sus condiciones laborales, en un escenario económico marcado por la caída de los ingresos por coparticipación.

Imagen relacionada

Aumento salarial y suma física para los empleados municipales

El anuncio más destacado fue la incorporación de una suma fija remunerativa y no bonificable de 100 mil pesos, que percibirán todos los trabajadores municipales en el mes de junio, junto con el medio aguinaldo correspondiente. Esta medida, que busca aliviar la situación económica de los empleados en medio de la crisis, fue celebrada por los gremios, que destacaron la importancia de estas acciones para sostener el poder adquisitivo en tiempos difíciles.

Desde el municipio, se remarcó que la decisión fue tomada en un contexto de caída interanual del 39 por ciento en los ingresos por coparticipación, lo cual obliga a la administración a ser responsable y creativa en la gestión de recursos, sin dejar de lado la obligación de cuidar a los agentes de la Municipalidad de Ushuaia.

Imagen relacionada

Regularización progresiva de los trabajadores del programa de formación laboral

Otra de las novedades importantes fue la confirmación de la regularización progresiva de quienes forman parte del Programa de Formación Laboral. Según explicó Vuoto, en una primera etapa se beneficiará a 100 personas, quienes pasarán a cobrar haberes mensuales con aportes jubilatorios y acceso a obra social. La medida, que el intendente calificó como “un acto de justicia social”, busca brindar estabilidad y derechos laborales a quienes actualmente se desempeñan en este programa, que hasta ahora contaba con un régimen más precario.

El proceso de regularización se extenderá en forma progresiva hasta el final de la gestión, y además incluirá instancias de capacitación y formación para los empleados beneficiados, con la intención de fortalecer sus capacidades y mejorar su inserción laboral a largo plazo.

Imagen relacionada

Compromiso de gestión responsable y sostenible

En su discurso, Vuoto dejó en claro que estas medidas no afectarán la salud financiera del municipio, ya que se han realizado los análisis económicos pertinentes que garantizan la sostenibilidad del plan. El intendente resaltó que el manejo responsable de los recursos municipales permite implementar políticas sociales y laborales en un escenario adverso, donde la caída de recursos nacionales complica la gestión local.

Asimismo, Vuoto destacó que las acciones tomadas responden a la necesidad de acompañar a los trabajadores municipales en un contexto socioeconómico complejo, marcado por medidas del gobierno nacional que impactan en las finanzas locales. La voluntad del municipio es seguir implementando iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus empleados y profundicen la justicia social en la ciudad más austral del país.

Imagen relacionada

Conclusión y perspectivas futuras

Finalmente, el intendente de Ushuaia reafirmó el compromiso de su gestión de seguir trabajando en consonancia con los gremios y los empleados municipales, promoviendo políticas que garanticen la estabilidad laboral y salarial en un escenario de incertidumbre económica. La incorporación de la suma fija y la regularización progresiva representan un paso importante en ese camino, en línea con la responsabilidad y la solidaridad que caracterizan la gestión de Vuoto en la ciudad más austral de Argentina.

Imagen adicional