Vuoto respalda a trabajadores de organismos nacionales en Tierra del Fuego

El intendente de Ushuaia reafirmó su compromiso con los empleados de Vialidad y ANSV ante el impacto del proceso de desregulación del Gobierno na

Vuoto respalda a trabajadores de organismos nacionales en Tierra del Fuego

El intendente de Ushuaia reafirmó su compromiso con los empleados de Vialidad y ANSV ante el impacto del proceso de desregulación del Gobierno nacional.

Ushuaia, 27 de abril de 2024 — En un contexto de creciente preocupación por la situación laboral en organismos nacionales estratégicos, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, sostuvo en las últimas horas una reunión con representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en Tierra del Fuego. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Municipalidad y contó con la presencia de Pablo Barrionuevo, secretario general de UPCN regional Tierra del Fuego, junto a otros integrantes del sindicato, con el objetivo de analizar el impacto que las políticas de desregulación impulsadas por el Gobierno Nacional están teniendo sobre los empleados y las estructuras institucionales en la provincia y en todo el país.

Este encuentro refleja la creciente preocupación por la estabilidad laboral y el funcionamiento de organismos claves como Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Regulaciones del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La reunión sirvió para reafirmar el compromiso del Municipio con los derechos de los trabajadores y con un Estado presente que garantice servicios esenciales y seguridad vial en Tierra del Fuego, en un escenario donde las políticas nacionales parecen poner en jaque estas funciones fundamentales.

Imagen relacionada

Desafíos del proceso de desregulación

El proceso de desregulación impulsado por el Gobierno nacional ha generado un fuerte impacto en la estructura y operatividad de organismos estatales. Desde la Municipalidad de Ushuaia, se expresó preocupación por las consecuencias que estas políticas tienen en la calidad de los servicios públicos y en las condiciones laborales. En particular, el Decreto 461, que busca modificar el funcionamiento y la organización de estas instituciones, fue señalado como un elemento que pone en riesgo la continuidad y la estabilidad de las funciones que desempeñan Vialidad Nacional, la ANSV y la CNRT en la provincia.

El intendente Vuoto destacó que “desde Ushuaia reafirmamos nuestro compromiso con las y los trabajadores y con un Estado que cuide a cada argentino. No vamos a ser indiferentes ante el intento de desmantelar estructuras que garantizan derechos y servicios esenciales”. En ese sentido, remarcó la importancia de fortalecer la presencia del Estado en áreas clave como la seguridad vial, la infraestructura y la protección laboral, y aseguró que acompañará a los empleados afectados en todas las instancias institucionales necesarias para defender sus derechos.

Imagen relacionada

Apoyo a los trabajadores

Pablo Barrionuevo, por su parte, expresó su preocupación por la incertidumbre que enfrentan los empleados públicos en Tierra del Fuego, especialmente en los organismos vinculados a la vialidad y la seguridad vial. Señaló que estas instituciones no sólo son fundamentales para garantizar la transitabilidad en la provincia, sino que también cumplen un rol estratégico en la seguridad de todos los ciudadanos. Barrionuevo advirtió que el Decreto 461 profundiza la vulnerabilidad laboral y pone en jaque la continuidad de los servicios que estos organismos brindan a la comunidad.

El dirigente sindical agradeció el apoyo del intendente Vuoto y destacó la importancia de visibilizar públicamente esta problemática para sumar respaldo social y político. “Este es un tema que nos afecta a todos los que defendemos un Estado fuerte y presente. La estabilidad laboral de los trabajadores de estos organismos es clave para mantener la seguridad y el desarrollo en Tierra del Fuego”, afirmó Barrionuevo.

Conclusión: la defensa del estado y los derechos laborales

La reunión entre Vuoto y UPCN pone en evidencia la tensión que atraviesa el Estado argentino en medio de un proceso de reformas que, según los sectores afectados, atentan contra la estabilidad laboral y la calidad de los servicios públicos. Desde la intendencia de Ushuaia se reafirmó el compromiso de defender un Estado fuerte, con presencia en todos los niveles y garantizando los derechos de sus empleados, particularmente en un contexto de incertidumbre y ajuste presupuestario.

Este episodio refleja la importancia de la coordinación entre los gobiernos locales y los sindicatos para hacer frente a las políticas nacionales que buscan modificar el esquema de funcionamiento del Estado. La comunidad fue testigo de un respaldo explícito a los trabajadores afectados y a la necesidad de preservar las instituciones que, desde hace años, trabajan en pos del bienestar y la seguridad de la población fueguina.