VUOTO: TIERRA DEL FUEGO NO ESTÁ SOLA EN SU DEFENSA
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, reafirmó la importancia de la defensa del subrégimen industrial de Tierra del Fuego frente a las decision

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, reafirmó la importancia de la defensa del subrégimen industrial de Tierra del Fuego frente a las decisiones del Gobierno nacional. En una reciente entrevista con FM Aire Libre, Vuoto afirmó que “lo de Tierra del Fuego fue un grito a nivel país de conciencia nacional, y el mensaje es que no está sola”. Esta declaración resalta el compromiso de la comunidad fueguina en la lucha por sus derechos y la necesidad de un apoyo más sólido en el contexto actual.
LA DIMENSIÓN DEL CONFLICTO INDUSTRIAL
El intendente destacó que “el conflicto mostró la real dimensión que el sector industrial tiene en Tierra del Fuego”, señalando que el reclamo dejó de ser solamente sectorial para convertirse en una demanda de todos los fueguinos. Este cambio en la percepción colectiva ha sido fundamental para unir a la comunidad en torno a la defensa de la industria local.
Además, Vuoto criticó la narrativa que durante años ha rodeado al subrégimen y la Ley 19.640, argumentando que “vendieron una historia sobre cómo funciona el subrégimen”. A partir de la difusión del conflicto, varios periodistas comenzaron a cuestionar sus conceptos erróneos sobre la industria fueguina. “Planteaban que el subrégimen le cuesta plata al país”, indicó, lo que llevó a un proceso de “deconstrucción” de mitos que perjudicaron a la industria local.
SUPPORT EN EL CONFLICTO
El intendente enfatizó la importancia del respaldo recibido durante el conflicto, mencionando que “hubo apoyo de diputados, gobernadores y distintos sectores que quizás no conocían el subrégimen y no estaban tan de acuerdo, pero que plantaron bandera respaldando”. Este apoyo fue crucial para demostrar que Tierra del Fuego no está sola en su lucha por la defensa de sus intereses.
Por otro lado, en relación al acuerdo entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas que permitió levantar el paro, Vuoto señaló que “en principio es un alto el fuego”. Las empresas están en negociaciones con el Gobierno nacional para encontrar herramientas que les permitan aumentar su competitividad y sostener los puestos de trabajo en la provincia. La conciliación obligatoria también juega un papel importante, ya que obliga al gremio a negociar para evitar perder su personería jurídica.
MEJORAS Y FUTURO DEL SUBRÉGIMEN
Vuoto destacó que “va a haber una mesa en la que también estará presente el Gobierno provincial” para discutir cómo mejorar la competitividad del sector. A su vez, reconoció que el subrégimen ha sido mejorado con su extensión por 30 años y la incorporación del FAMP, que busca diversificar la matriz productiva y generar recursos para obras e infraestructura que beneficien el desarrollo económico.
En este sentido, el intendente subrayó la necesidad de establecer una estrategia clara para llevar el reclamo a la Capital Federal y generar conciencia sobre la importancia de la industria de Tierra del Fuego. Además, remarcó la necesidad de abordar la problemática de los precios de los productos locales, como los celulares, y los costos de servicios como la telefonía móvil, que se han incrementado en un 200%.
RELACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL
Vuoto también expresó su preocupación por la escasa relación que tiene con el Gobierno nacional, mencionando que han solicitado audiencias para tratar temas cruciales como las obras paradas por casi 50 mil millones de pesos. Sin embargo, aseguró que en defensa de la industria fueguina, continúa acompañando al gobernador y a las empresas en sus gestiones con Nación.
Finalmente, en relación al posible desarrollo de salmoneras en la región, Vuoto indicó que se está discutiendo esta cuestión dentro del Partido Justicialista y con el gobernador, reafirmando su compromiso de generar más puestos de trabajo en la provincia.