YPF cede áreas en Tierra del Fuego para fortalecer la economía provincial

El acuerdo busca mantener la producción hidrocarburífera en Tierra del Fuego, preservando empleos y recursos, tras la retirada de YPF de la regió

YPF cede áreas en Tierra del Fuego para fortalecer la economía provincial

El acuerdo busca mantener la producción hidrocarburífera en Tierra del Fuego, preservando empleos y recursos, tras la retirada de YPF de la región.

La provincia de Tierra del Fuego, en el sur argentino, avanza en un proceso de traspaso de áreas operadas por YPF a la provincia, en un movimiento estratégico que busca fortalecer la economía local y conservar recursos clave en hidrocarburos. El pasado acuerdo firmado por las principales autoridades de la región y la compañía petrolera marca un paso clave hacia la autonomía energética y la protección de los puestos laborales en este territorio.

Imagen relacionada

Traslado de áreas y objetivos estratégicos

El Gobernador Gustavo Melella, junto con representantes de Terra Ignis S.A. y YPF, rubricaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en la transferencia de siete áreas convencionales en la provincia: Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. La intención inicial es que la provincia tome control y gestione estas zonas, que actualmente son operadas por YPF, en un proceso que se espera definir en los próximos 60 días mediante la elaboración y aprobación formal de un contrato específico.

Este acuerdo surge en un contexto donde YPF decidió reducir su presencia en varias provincias de la Patagonia, concentrando sus recursos en Vaca Muerta, uno de los yacimientos más importantes del país. Desde Tierra del Fuego, Terra Ignis S.A., una firma estatal, inició gestiones para mantener activa su producción local, asegurando así la continuidad del desarrollo hidrocarburífero y la generación de recursos económicos en la región.

Imagen relacionada

Importancia del acuerdo para la economía local

El CEO de YPF, Horacio Marin, subrayó que “el acuerdo representa un paso fundamental para potenciar la producción de hidrocarburos en Tierra del Fuego, sin perder de vista la finalidad de seguir concentrando esfuerzos en Vaca Muerta”. Para la autoridad, esta transferencia no solo garantiza la continuidad de la actividad productiva, sino que también contribuye a mantener empleos y recursos fiscales que beneficien a la provincia.

Por su parte, el Gobernador Melella expresó que “ya veníamos reclamando este traspaso porque, en la actualidad, perdemos recursos, se complican los empleos y la producción, y queremos que nuestras áreas rindan al máximo”. Además, agregó que la iniciativa es el primer paso hacia una gestión más autónoma en materia energética, con un enfoque en el cuidado de los trabajadores y la generación de más recursos para Tierra del Fuego.

Los pasos a seguir y los beneficios para la provincia

Desde Terra Ignis, su vicepresidente y gerente financiero, Pablo Carreras Meyer, detalló que los recursos que se traspasan incluyen pasivos ambientales, que actualmente retiene YPF, además de un capital adicional destinado a impulsar nuevos negocios hidrocarburíferos en la provincia. “Este proceso nos permitirá hacernos cargo de responsabilidades ambientales y avanzar en proyectos que generen valor para Tierra del Fuego”, afirmó.

El proceso de transferencia se encuentra en una etapa inicial, con la elaboración de un contrato formal que deberá ser aprobado por el directorio de YPF y posteriormente sancionado mediante un decreto provincial, que requerirá ratificación por la Legislatura fueguina. Durante los próximos dos meses, las partes llevarán adelante un relevamiento exhaustivo, ítem por ítem, para certificar la operación actual y definir los horizontes futuros.

Compromiso con la soberanía energética y el empleo

El acuerdo refleja un compromiso claro de las autoridades provinciales y nacionales para mantener la soberanía energética de Tierra del Fuego, promoviendo que los recursos naturales de la región sean gestionados en forma responsable y sustentable. La iniciativa también busca garantizar que los puestos de trabajo no se vean afectados y que los recursos económicos derivados de la actividad hidrocarburífera continúen beneficiando a la comunidad local.

Este movimiento estratégico marca un paso importante hacia la autonomía y sostenibilidad de Tierra del Fuego en materia energética, permitiendo que la provincia siga desarrollando su potencial hidrocarburífero y fortaleciéndose en su rol de actor clave en el escenario energético nacional.

Could not load content